Expectativas económicas para México en 2025 disminuyen: Encuesta del Banco de México

0
1094

El Banco de México (Banxico) presentó los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado correspondiente a febrero de 2025, en la cual participaron 41 grupos de análisis y consultoría económica nacionales e internacionales. El informe revela una ligera disminución en las expectativas de inflación y un ajuste a la baja en la previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el presente año.

Inflación y política monetaria

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 se ubicaron en 3.75%, una disminución en comparación con la encuesta de enero que proyectaba 3.83%. Para 2026, la previsión se mantiene prácticamente sin cambios en 3.74%. En cuanto a la inflación subyacente, los analistas esperan que esta finalice el año en 3.77%, un nivel similar al estimado en la medición anterior.

La tasa de fondeo interbancario, utilizada como referencia para las tasas de interés en el país, se estima en 8.19% al cierre de 2025, por debajo del 8.29% previsto en enero. Para 2026, la tasa esperada es de 7.40%, lo que sugiere una expectativa de relajación monetaria en el mediano plazo.

-Publicidad-

Crecimiento económico

Las previsiones para el crecimiento del PIB mexicano en 2025 se ajustaron a la baja, situándose en 0.80%, en contraste con el 1.07% estimado en la encuesta de enero. Para 2026, la expectativa también se redujo, pasando de 1.75% a 1.65%. Estas cifras reflejan una percepción de menor dinamismo económico, influida por factores internos y externos.

Tipo de cambio y sector externo

El peso mexicano ha mostrado estabilidad en las expectativas de tipo de cambio. Para el cierre de 2025, se proyecta un nivel de 20.88 pesos por dólar, ligeramente inferior a los 20.96 pesos estimados en la encuesta anterior. Para 2026, se espera que el tipo de cambio alcance los 21.28 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, la balanza comercial se mantiene en terreno deficitario, con una proyección de -12,143 millones de dólares para 2025. Además, la cuenta corriente también presenta un saldo negativo estimado en -14,190 millones de dólares para este año. No obstante, los flujos de inversión extranjera directa (IED) siguen siendo un factor clave, con una expectativa de ingresos por 35,698 millones de dólares.

Factores de riesgo para la economía

Los especialistas identificaron varios factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses. Entre ellos destacan los problemas de gobernanza (46%), seguidos por las condiciones externas (28%) y las condiciones económicas internas (22%). Particularmente, la inseguridad pública (20%), la política sobre comercio exterior (16%) y la incertidumbre sobre la situación económica interna (9%) son los principales riesgos que enfrentará el país en el corto plazo.

En conclusión, la encuesta de febrero de 2025 refleja una moderación en las expectativas económicas para México, con una menor proyección de crecimiento y una ligera reducción en la inflación esperada. La estabilidad del tipo de cambio y la perspectiva de menores tasas de interés sugieren un entorno financiero más flexible, aunque persisten retos significativos en materia de seguridad y política económica que podrían afectar el desempeño del país en los próximos meses.


There is no ads to display, Please add some