El déficit de la cuenta corriente de México fue de más de 5 mil millones de dólares: Banco de México

0
800

La Balanza de Pagos de México en el año 2024, de acuerdo al Banco de México, muestra los saldos de las cuentas principales: la cuenta corriente, que muestra un déficit, la cuenta de capital, también deficitaria, y la cuenta financiera, que registra un endeudamiento neto. Posteriormente, examina con mayor detalle los componentes de la cuenta corriente, como la balanza de bienes y servicios, el ingreso primario y el ingreso secundario, así como los flujos de inversión directa. El documento evalúa el comportamiento de los mercados financieros internacionales y su impacto en la economía mexicana.

En 2024, la balanza de pagos de México presentó las siguientes características:

  • Cuenta Corriente: Registró un déficit de 5,986 millones de dólares, similar al déficit de 5,611 millones de dólares en 2023, manteniéndose en 0.3% del PIB. Este déficit fue el resultado de créditos por 768,440 millones de dólares y débitos por 774,426 millones de dólares.

    • Balanza de bienes y servicios: Tuvo un déficit de 16,269 millones de dólares, resultado de saldos negativos en la balanza de bienes (8,246 millones de dólares) y en la de servicios (8,023 millones de dólares).
    • Balanza de ingreso primario: Mostró un déficit de 54,001 millones de dólares, con créditos de 21,947 millones de dólares y débitos de 75,948 millones de dólares.
    • Balanza de ingreso secundario: Presentó un superávit de 64,284 millones de dólares, gracias a créditos de 65,695 millones de dólares y débitos de 1,411 millones de dólares. Las remesas jugaron un papel importante en esta balanza, con un crédito de 64,746 millones de dólares.
  • Cuenta de Capital: Resultó deficitaria en 68 millones de dólares.

    -Publicidad-
  • Cuenta Financiera: Mostró un endeudamiento neto que implicó una entrada de recursos por 3,475 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 13,876 millones de dólares. Sin considerar los activos de reserva, la cuenta financiera presenta un déficit de 17,351 millones de dólares. Este endeudamiento neto se derivó principalmente de la inversión directa, que implicó un endeudamiento neto de 31,136 millones de dólares.

  • Errores y Omisiones: Exhibió un flujo positivo por 2,579 millones de dólares.

Durante 2024, la actividad económica global enfrentó retos que moderaron su expansión, con marcadas diferencias entre países. Los mercados financieros internacionales experimentaron volatilidad debido a factores como fluctuaciones en el apetito por riesgo, incertidumbre sobre la economía estadounidense y cambios en las expectativas de política monetaria. Internamente, los mercados financieros nacionales también mostraron volatilidad, y la moneda nacional se depreció a partir de junio de 2024.

En 2024, el déficit de la cuenta corriente fue de 5,986 millones de dólares, comparado con 5,611 millones de dólares en 2023. Como proporción del PIB, el déficit de la cuenta corriente se mantuvo en 0.3% en ambos años.

En 2024, los mercados financieros internacionales experimentaron episodios de volatilidad debido a varios factores:

  • Fluctuaciones en el apetito por riesgo.
  • Incertidumbre en torno al desempeño de la economía estadounidense.
  • Cambios en las expectativas de política monetaria en Estados Unidos.
  • Preocupación sobre la implementación de políticas de la administración entrante en Estados Unidos hacia finales del año.

En 2024, el superávit de la balanza de ingreso secundario fue de 64,284 millones de dólares. Este superávit fue resultado de créditos por 65,695 millones de dólares y débitos por 1,411 millones de dólares. Dentro de esta balanza, las remesas tuvieron un crédito de 64,746 millones de dólares.