Un avance, reforma constitucional en materia de vivienda, pero no es una solución definitiva

0
362

La reforma a la Carta Magna en materia de vivienda, aunque aporta un avance, no debe interpretarse como la solución definitiva, ya que no podemos ignorar la necesidad de una estrategia que considere a todos los sectores de la población, afirmó el senador Miguel Márquez Márquez.

Al presentar el posicionamiento del PAN a un dictamen de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos, que reforma el artículo 123 de la Constitución en materia de vivienda para las personas trabajadoras, el legislador pidió no olvidar a los jóvenes.

“Nos preocupan las y los jóvenes, no hay que olvidarlos. Incorporemos en la Constitución un programa para que puedan tener acceso a créditos con tasas fijas y accesibles para adquirir una vivienda, para construir un patrimonio”, destacó.

Explicó que esta modificación constitucional propone que el Infonavit no sólo brinde créditos para la compra o mejora de vivienda, sino que ahora podrá construir vivienda y ofrecerá un nuevo esquema de arrendamiento social.

-Publicidad-

“Esta medida permitirá que personas trabajadoras, incluso aquellas que no cuentan con los ingresos necesarios para un crédito hipotecario, puedan acceder a una vivienda a través de un sistema de renta, en el que el monto mensual no exceda el 30 por ciento de su salario”, detalló.

Con ello, agregó Márquez Márquez, se amplían las alternativas de acceso a las familias mexicanas, especialmente de las que menos recursos tienen, y también reposiciona la política en materia social de vivienda.

“La iniciativa se alinea con las propuestas que nuestro Grupo Parlamentario ha presentado en ambas cámaras, a través de las cuales buscamos fortalecer a las instituciones del Estado para que puedan ofrecer créditos baratos suficientes, que atiendan especialmente las necesidades del sector más vulnerable del país”, dijo.

No obstante, el senador por Guanajuato expuso algunas inquietudes sobre esta reforma constitucional.

“Nos preocupa la administración y gestión del Infonavit en su ampliación de facultades. No es sólo un detalle operativo, es un componente crucial y elemental; el Instituto ya es un pilar en el financiamiento de vivienda, pero carece de experiencia para la construcción y el ofrecimiento de renta de viviendas”, advirtió.

Apuntó que el enfoque de la iniciativa es noble, pero se debe considerar la historia del Instituto y el hecho de que la falta de recursos y la curva de aprendizaje, probablemente se constituyan en un obstáculo en lugar de una solución.

“En Acción Nacional consideramos fundamental que este cambio en sus atribuciones debe estar acompañado de un presupuesto específico y de normas claras de eficiencia y de transparencia, para que el Fondo se mantenga fiel a su misión original y provea a las personas trabajadoras de una solución habitacional sin poner en riesgo sus contribuciones”, refirió.

Esperemos, concluyó Márquez Márquez, que lo que es una buena intención plasmada en esta modificación constitucional no vaya a ser un fracaso de política pública a la hora de su aplicación.


There is no ads to display, Please add some