Inicio Invitados Transición Energética en Coahuila: Tierra de oportunidades para la sostenibilidad

Transición Energética en Coahuila: Tierra de oportunidades para la sostenibilidad

0

Por México Evalúa

En esta entrega, nos enfocamos en explorar la transición energética de Coahuila. Este estado cuenta con centrales de energía fósil al tiempo que tiene un enorme potencial para la energía renovable, principalmente la solar.

Analizamos 39 indicadores clave que nos permiten conocer cómo esta entidad federativa está transformando su realidad hacía una integración económica con visión sostenible. Ello requiere una gobernanza fortalecida que coordine e integre visiones de los sectores público, privado, académico y social; para proveer el mayor beneficio a sus habitantes.

Entre nuestros hallazgos más relevantes, destaca que Coahuila vio disminuida su inversión extranjera directa (IED) en electricidad un 55.07%. Pasó de 57.2 mdd en 2016 a 25.7 mdd en 2023. También observamos un lento avance en generación distribuida: de 2017 a 2023, tan solo aumentó de 26 a 247 hogares con este tipo de fuente de energía, es decir, apenas 37 instalaciones por año en promedio. 

Por otro lado, de 2016 a 2024 el presupuesto asignado a la Secretaría de Medio Ambiente del estado pasó de 61.8 mdp a 93.08 mdp; un incremento del 50.61% que podría traducirse en importantes esfuerzos en el interés del gobierno estatal en materia ambiental. En cuanto al futuro, Coahuila muestra iniciativas interesantes como oportunidades de co-financiamiento para la instalación de paneles solares en pymes y un programa piloto de hidrógeno; que las autoridades estatales esperan se materialice en los próximos meses.

Respecto a la transparencia y gestión de datos energéticos, aún persisten desafíos significativos. Un preocupante 25.64% de nuestros indicadores no pudo evaluarse por falta de datos. Esto representa un reto en cuanto a transparencia climática, según nuestra medición basada en la metodología del Foro Económico Mundial. 

El Sextante fue realizado por: Ana Lilia Moreno, Viviana Patiño Alcalá, Paul Alejandro Sánchez Campos, Hugo Flores García, Emilia Ximena Villagómez Rodríguez, Perla Paloma Lepez Escorcia, Jorge Leautaud y Jesús Alfredo Ojeda Ramírez.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil