Inicio Plumas Retiro de esculturas ante la ignorancia histórica e ideológica

Retiro de esculturas ante la ignorancia histórica e ideológica

0

Antes de retirar de un parque público de la Colonia Tabacalera, las esculturas de Ernesto Che Guevara y el comandante Fidel Castro, figuras de primer orden en el Triunfo de la Revolución Cubana de 1959, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, se hubiera tomado el tiempo para asomarse a los libros de historia donde se consigna con precisión el deplorable estado de desigualdad social, represión política y corrupción que vivía el pueblo cubano tras el Golpe de Estado mediante el cual ascendió al poder el dictador Fulgencio Batista, en marzo de 1952.

El dictador que entregó la riqueza de su nación a los intereses extranjeros, sobre todo de los Estados Unidos, tal como lo hiciera en México el también dictador, Porfirio Díaz a principios del Siglo XX, concesionado minas, ferrocarriles y la explotación de nuestro petróleo, fue derrocado al igual que Díaz, por una revolución social surgida de un pueblo hambriento y cansado de los abusos del poder.

El gobierno militar de Batista disolvió el Congreso imponiendo un Consejo Consultivo con una pandilla de incondicionales, liquidó la libertad de expresión, de reunión, el derecho a huelga y estableció la pena de muerte, imponiendo un régimen de brutal represión contra sus opositores. El pueblo padeció desempleo y miseria, motivo por el cual se sumó a la lucha iniciada precisamente por revolucionarios como Fidel Casto y el Che Guevara, tal como lo hicieran en 1910, en nuestro país, Francisco Villa y Emiliano Zapata.

En su reciente viaje a Madrid, la alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que México vive momentos complicados por “una tendencia autoritaria”, y fue precisamente contra el autoritarismo de una dictadura militar la razón por la que pelearon las figuras históricas cuyas esculturas fueron retiradas, vaya paradoja, en una forma autoritaria.

Uno de los valores que en política debe tenerse es el de la congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, pero si no se cuentan con los elementos ideológicos o histórico necesarios para actuar en consecuencia, suele caerse en las fangosas arenas movedizas de la demagogia.

Alessandra Rojo se ha definido como activista, feminista e incansable defensora de los derechos de las mujeres. En la Marcha del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia a las Mujeres, celebrado en la CDMX el 25 de noviembre del 2024, la alcaldesa dijo: “Hagamos todas las acciones necesarias, para que sea posible que dejemos de ser violentadas”.

Respetable su posición pero en su viaje a España se reunió con la alcaldesa de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, una de las figuras de la ultraderecha de ese país, que ha impulsado una agenda nada menos que en contra de los derechos de las mujeres y personas de la diversidad sexual. Su política excluyente contra la Comunidad LGBTTTIQ+, a revivido acciones de odio contra este sector social.

Quiénes desde la derecha aplauden a Alessandra Rojo de la Vega, y atacan al gobierno cubano de representar un modelo económico diferente al neoliberalismo que, por cierto, acrecentó la desigualdad social en nuestro país por más de tres décadas, no deben olvidar que la Isla ha tenido que luchar a lo largo de 60s años, en contra de los bloques económicos impuestos, sobre todo, por los gobiernos norteamericanos.

No obstante esto, el pueblo cubano ha resistido los ataques imperialistas, mismos a los que ahora nos estamos enfrentando millones de mexicanos con el gobierno de otro desquiciado dictador por todos conocidos: Donald Trump.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil