Reservas Récord y Base Monetaria Disminuyen: Banxico

0
64

El Banco de México (Banxico) ha dado a conocer los saldos preliminares de su Estado de Cuenta al cierre de la semana que terminó el 10 de octubre de 2025, revelando un incremento significativo en la reserva internacional y una ligera contracción en la base monetaria.

Reserva Internacional en Máximos Históricos

La noticia más destacada es el nuevo máximo alcanzado por la Reserva Internacional, cuyo saldo se situó en 248,249 millones de dólares (m.d.) al 10 de octubre. Esto representa un aumento semanal de 516 m.d., que se explica principalmente por dos factores:

  • Un incremento de 479 m.d. debido, sobre todo, al cambio en la valuación de los activos internacionales del banco central.

  • La venta de 37 m.d. al Banco de México por parte del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED).

    -Publicidad-

Además, el saldo actual de la Reserva Internacional implica un crecimiento acumulado de 19,260 m.d. respecto al cierre del año 2024. El aumento en las reservas fortalece la posición financiera del país.

La Base Monetaria se Contrae Ligeramente

En contraste, la base monetaria (que incluye los billetes y monedas en circulación, así como los depósitos bancarios en cuenta corriente en Banxico) experimentó una disminución semanal de 9,250 millones de pesos (m.p.), quedando en un saldo de 3,285,815 m.p..

A pesar de esta contracción semanal, la cifra alcanzada implica un incremento de 216,012 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior, lo que se traduce en una variación anual del 7%.

La menor demanda de billetes y monedas por parte del público (-9,250 m.p.) contribuyó a una expansión neta de la liquidez en el mercado por 30,798 m.p.. El Banco de México llevó a cabo operaciones de mercado abierto para compensar esta expansión de liquidez.

Otros Movimientos Clave en el Balance

El Estado de Cuenta también reportó movimientos relevantes en otros renglones, medidos en millones de pesos y con variación nominal semanal:

  • El rubro de Crédito a Instituciones Bancarias y Deudores por Reporto disminuyó en 62,932 m.p., pasando de 691,647 m.p. a 628,715 m.p..

  • Los Depósitos del Gobierno Federal se redujeron en 20,514 m.p., mientras que los Pasivos de Regulación Monetaria cayeron en 32,295 m.p.. La disminución en los pasivos de regulación monetaria implica, generalmente, que el Banco Central inyectó liquidez al mercado de dinero.

  • Se observó un aumento en los depósitos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) de 898 m.p. y del Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) de 85 m.p., ambos como depósitos a la vista en moneda nacional en Banxico.

El Banco de México utiliza las operaciones de mercado abierto, como la compra o venta de títulos gubernamentales, para ajustar diariamente la oferta de dinero primario y satisfacer las variaciones en la demanda de base monetaria, asegurando la estabilidad financiera y el funcionamiento adecuado del mercado de dinero.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario