El Banco de México (Banxico) dio a conocer hoy los saldos preliminares de su estado de cuenta al 13 de junio de 2025, revelando movimientos importantes en la reserva internacional y la base monetaria del país. Los datos, de interés para analistas económicos y el público en general, muestran un incremento notable en las reservas y una disminución en la base monetaria.
De acuerdo con el comunicado semanal del Banco Central, la reserva internacional de México experimentó un aumento de 769 millones de dólares (m.d.) durante la semana que concluyó el 13 de junio. Este incremento eleva el saldo total de la reserva a 241,212 m.d., una cifra que refuerza la posición financiera del país frente a posibles choques externos y brinda estabilidad al tipo de cambio. La reserva internacional es un colchón vital para la economía, compuesta principalmente por divisas y oro, y su crecimiento es generalmente una señal positiva para los mercados.
En contraste, la base monetaria, que incluye los billetes y monedas en circulación y los depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México, registró una disminución de 5,479 millones de pesos (m.p.). Con esta variación, el saldo de la base monetaria se ubicó en 3,274,986 m.p. Este ajuste representa una variación anual del 9.4%, lo que significa que, a pesar de la baja semanal, la base monetaria ha crecido de manera considerable en comparación con la misma fecha del año anterior, mostrando un incremento de 282,369 m.p. La gestión de la base monetaria es crucial para controlar la liquidez en la economía y, por ende, la inflación. Una disminución semanal puede responder a diversos factores, como operaciones de mercado abierto del propio Banxico para retirar liquidez del sistema.
Para entender mejor estos movimientos, es importante recordar qué son estos conceptos. La reserva internacional se constituye con las divisas y el oro propiedad del Banco de México, libres de gravámenes y disponibles sin restricciones. También incluye la posición a favor de México con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras divisas provenientes de financiamientos con propósitos de regulación cambiaria. Su solidez es un indicador de la capacidad del país para enfrentar crisis económicas y honrar sus compromisos financieros.
Por su parte, la base monetaria es un componente fundamental para la política monetaria. Es el dinero de alta potencia en la economía, directamente controlable por el Banco Central. Su nivel influye en las tasas de interés y en la cantidad de dinero disponible para transacciones y créditos. La disminución observada esta semana podría ser parte de los esfuerzos del Banxico para mantener la estabilidad de precios o responder a las condiciones actuales del mercado.
Estos datos son monitoreados de cerca por inversionistas y analistas, ya que ofrecen una visión clara de la salud financiera del país y las acciones que está tomando el Banco de México para cumplir con su mandato principal de mantener la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda.
There is no ads to display, Please add some