Con una ceremonia realizada en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), se dieron a conocer a las y los ganadores del Cuarto Premio de Crónica Cultural Festival CulturaUNAM, un certamen que impulsa el periodismo narrativo entre jóvenes de licenciatura y posgrado de distintas instituciones de educación superior en la Ciudad de México.
En su cuarta edición, el concurso registró 135 inscripciones y 74 crónicas recibidas, provenientes de universidades públicas y privadas, lo que confirma el interés de las nuevas generaciones por explorar eventos culturales a través de la escritura.
De acuerdo con las bases de la convocatoria publicadas en Gaceta UNAM, las y los participantes debían presentar una crónica inédita de su autoría que, desde una perspectiva cultural, abordara una o varias actividades organizadas por CulturaUNAM, incluidas las desarrolladas durante la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), realizada del 26 al 31 de agosto de 2025, y el Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), celebrado del 4 al 14 de septiembre de 2025.
El primer lugar fue otorgado a Jesús Guerra Medina, estudiante del posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), por la crónica [Sobre]nombrar el horror: poéticas de lo inquietante.
El jurado destacó su capacidad para describir un evento cultural e integrarlo con su voz interior, logrando transmitir no solo lo que observa, sino lo que le evoca. Su escritura establece un puente emocional con la audiencia al abordar, con sensibilidad y firmeza, la violencia contra la mujer a través de ocho estampas narrativas precisas y conmovedoras.
El segundo lugar correspondió a Dayana Arely Reyes Sedano, estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, por Carta para Víctor.
El texto se distingue por su investigación sólida y escritura cuidada, capaz de conmover al lector a partir de hechos ampliamente conocidos, reinterpretados desde la mirada de esta generación. La autora demuestra cómo los sucesos del pasado siguen resonando en las juventudes actuales.
El tercer lugar fue para Rosa Mayra Arellano Reyes, alumna de la Maestría en Ambientes, Sistemas y Gestión en Educación Multimodal de la Universidad Rosario Castellanos, por El indio que me enseñó a ser india.
El jurado reconoció su mirada aguda y honesta, que vincula un acto cultural público con su experiencia personal y los dilemas de identidad de una mujer indígena contemporánea. El texto, íntimo y reflexivo, aborda con profundidad los temas de pertenencia y representación.
Como parte de la ceremonia se realizó el conversatorio “Crónica cultural: cómo se edita y se lee hoy en la prensa escrita”, con la participación de Julio Aguilar, editor de Confabulario (El Universal), y José Luis Martínez, editor de Laberinto (Milenio).
La charla, realizada en la sala de conferencias del MUAC el 10 de octubre, fue moderada por Luis Eduardo Escobar, alumno de la Sexta Generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP), quien condujo un diálogo que abordó el panorama de los suplementos culturales en la actualidad y los temas que interesan a las audiencias.
El certamen contó con la participación de estudiantes provenientes de diversas instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) —con representantes de las Facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias, Derecho, Artes y Diseño, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería, Música e Instituto de Química—, así como de las FES Iztacala, Aragón, Acatlán y Cuautitlán.
También participaron alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) —unidades Xochimilco y Azcapotzalco—, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Universidad Iberoamericana, la Universidad Rosario Castellanos, FLACSO México, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), el Instituto Politécnico Nacional (Zacatenco), la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Universidad La Salle.
El jurado de esta edición estuvo conformado por Julia Santibáñez Escobar, poeta y periodista cultural; José Luis Martínez Salazar, editor de Laberinto (Milenio); Silvia Isabel Gámez Martínez, periodista de Reforma especializada en patrimonio; Julio Aguilar Romero, editor cultural; y Guillermo Osorno Covarrubias, escritor y fundador de Gatopardo.
Las crónicas ganadoras se pueden leer en el sitio corrientealterna.unam.mx, el medio de comunicación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP) de CulturaUNAM.
There is no ads to display, Please add some