¿Qué espera el sector privado de la economía? Encuesta de Banxico

0
367

El Banco de México ha publicado los resultados de su encuesta de abril de 2025 sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado. Esta encuesta, que recabó las opiniones de 43 grupos de análisis y consultoría económica, tanto nacionales como extranjeros, ofrece una visión detallada de las perspectivas del sector privado sobre los principales indicadores económicos de México.

Inflación: ¿alza a la vista?

Una de las principales revelaciones de la encuesta es el ajuste en las expectativas de inflación. Los especialistas han elevado sus pronósticos de inflación general y subyacente para el cierre de 2025, lo que sugiere una preocupación por las presiones inflacionarias a mediano plazo. Sin embargo, las expectativas para el cierre de 2026 se mantienen relativamente estables, lo que podría indicar que se espera que el fenómeno inflacionario sea contenido después de 2025.

Crecimiento del PIB: ¿desaceleración en el horizonte?

-Publicidad-

En cuanto al crecimiento económico, la encuesta refleja un ajuste a la baja en las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 y 2026. Esta revisión sugiere que los analistas prevén una desaceleración de la actividad económica en los próximos años, lo cual podría tener implicaciones importantes para las políticas económicas y las decisiones de inversión.

Tipo de cambio: ¿volatilidad controlada?

Las expectativas sobre el tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense también han sido objeto de revisión. Aunque se ha observado un ligero ajuste a la baja en los pronósticos para los cierres de 2025 y 2026, la mediana de las expectativas para 2025 se mantiene en niveles cercanos a los pronósticos anteriores. Esto podría interpretarse como una señal de que, si bien se anticipa cierta volatilidad, no se esperan movimientos bruscos en el corto plazo.

Tasa de fondeo: ¿ajuste a la baja?

Finalmente, la encuesta también proporciona información relevante sobre las expectativas de la tasa de fondeo interbancario. Los especialistas prevén una disminución en esta tasa tanto para 2025 como para 2026, lo que podría reflejar la anticipación de una política monetaria menos restrictiva en el futuro.

El Banco de México agradece la participación de los analistas

El Banco de México ha expresado su agradecimiento a los analistas y consultores que participaron en la encuesta, reconociendo el valor de sus aportaciones para la comprensión de las perspectivas económicas del país. La información recabada en esta encuesta será sin duda un insumo importante para la toma de decisiones tanto del sector público como del privado.


There is no ads to display, Please add some