Por quinto año consecutivo, títulos de la colección juvenil Hilo de Aracne son distinguidos por el Banco del Libro de Venezuela

0
136

El Banco del Libro, asociación civil con sede en Caracas, Venezuela, dio a conocer los títulos distinguidos en la edición XLV de su selección anual Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes, en la que destacan dos volúmenes de la colección juvenil ilustrada Hilo de Aracne, publicada por Libros UNAM.

En la categoría Juvenil: originales, el Banco del Libro premió la novela Sonautas del escritor José Luis Salazar, en la que seguimos a “un adolescente que vive con un zumbido constante en los oídos, refugiándose en la música para silenciarlo, junto a todo lo que lo rodea”, de acuerdo con el texto de Adalberto Tapia Servigna, miembro del Comité de evaluación.

Sonautas relata, a través del formato de un diario personal, el día a día de su protagonista, y nos vuelve “testigos de cómo su vida va cambiando: de cómo la fantasía se cuela en la realidad, pero también de los horrores cotidianos que puede enfrentar un adolescente”, según detalla el veredicto. Fue ganadora de la cuarta edición del Premio de Novela Juvenil Universo de Letras, convocado por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, a través del Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras, y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

La novela, publicada en la serie Poliédrika de la colección juvenil Hilo de Aracne, propone diferentes formas de lectura a través de cambios en la tipografía (su tamaño, forma, color o distribución) y de dibujos o símbolos que completan una palabra, refieren a la visualización de carpetas en una computadora o indican ciertas acciones en un reproductor de música.

-Publicidad-

El Banco del Libro destaca la propuesta editorial que “entremezcla letras de canciones y recursos visuales que evocan en nosotros la sensación de escuchar la música dentro de la escritura”. En su novela, el autor nos transporta a un momento clave de la transición tecnológica: el año 2007, cuando aún convivían dispositivos como el ipod y el discman, mucho antes del auge de las redes sociales y las plataformas de streaming.

La asociación civil venezolana, que este 2025 celebra 65 años de trabajo en la formación de públicos lectores críticos y en la investigación de la literatura infantil y juvenil, también seleccionó la antología El ángel de lo extraño. Cuentos fantásticos del siglo XIX, compilada por Alberto Chimal, con traducciones de Emiliano Becerril Silva, Joaquín Díez-Canedo F., Alejandra Ramírez Olvera y el mismo Chimal.

De acuerdo con el texto de Jaime Yáñez, también parte del Comité de evaluación, este volumen reúne cuentos “donde el lenguaje no describe lo visible, sino que se mueve por los escondrijos de lo que no se puede ver: lo fantástico, sabemos, es un terreno que se funda en la fricción entre la razón y la emoción intensa ante lo inasible”.

El libro, seleccionado en la categoría Traducciones, compila cuentos decimonónicos de grandes plumas de su época, como Mary Shelley, Edgar Allan Poe, Charles Dickens, Gustavo Adolfo Bécquer y Joaquim Maria Machado de Assis, quienes, con un enfoque en lo sobrenatural y lo fantástico, abren un portal hacia mundos donde lo inaudito se funde con lo cotidiano.

“Chimal propone un panorama amplio que reconoce que lo fantástico está en todas partes. El sentido de esto es doble: hablamos tanto de un tiempo en el que cada instante aguarda la emergencia de lo insólito, como de que aquí hallamos la obra de autores y autoras que no consideramos, tradicionalmente, escriban fantasía”, subraya el veredicto. Asimismo, destacan las ilustraciones de Andrea Caboara, quien “sin referencia directa acompañan los relatos, captando la atmósfera inquietante de lo no escrito”.

Publicada a partir de 2020, la colección juvenil ilustrada Hilo de Aracne recibe por quinto año consecutivo la distinción del Banco del Libro de Venezuela, que con su selección crea una guía para libreras, libreros, madres, padres, docentes y personas interesadas en ofrecer libros de excelente calidad a infancias y juventudes. En 2021 fueron reconocidos Mal tiempo de Antonio Malpica, El ataque de los zombis (parte mil quinientos) de Raquel Castro y Famosas últimas palabras de M. B. Brozon.

En 2022, fueron elegidos El mono infinito de Martha Riva Palacio y la inteligencia artificial ADA-L, La saga del viajero del tiempo de Alberto Chimal y Para viajeros improbables (versión reloaded) de Cecilia Eudave. En 2023, Clara como un fantasma de Alejandro von Düben; Habitaciones impropias de Karen Villeda; y Monstrua. Antología de diez escritoras mexicanas, coordinado por Brenda Lozano y Gabriela Jauregui. Finalmente, en 2024 se incluyeron en la lista Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs de Daniela Rea y Adolfo Córdova y El hombre crucigrama de Roberto Abad.

Los reconocimientos obtenidos por las publicaciones de Libros UNAM confirman la solidez y excelencia del catálogo editorial de la Universidad Nacional, al tiempo que consolidan su presencia y conexión con diversas comunidades lectoras a nivel global.

Si te interesa adquirir Sonautas, El ángel de lo extraño. Cuentos fantásticos del siglo XIX o cualquier otro título de la colección Hilo de Aracne, visita la librería virtual libros.unam.mx o acércate a la Red de librerías de Libros UNAM. ¡Síguenos en redes sociales y mantente al tanto de novedades, actividades y más! Nos encuentras como @librosunam


There is no ads to display, Please add some