En el chat de la vocería de Morena, coordinado por el legislador Arturo Ávila Anaya, quien actúa como vocero del grupo legislativo en San Lázaro, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, compartió con sus compañeros el siguiente mensaje: “Me pide el coordinador les comente que habló con las instancias y que en el caso de reelección de diputados aplicará hasta el 2030. Es decir, existe la posibilidad de reelección en el 2027”.
Poco más tarde, ante medios, el coordinador de los legisladores morenistas, Ricardo Monreal, confirmó este asunto. En el chat mencionado, una diputada morenista, Miroslava Shember Domínguez, quien no ha presentado ninguna iniciativa, exclamó: “¡gloria a Dios!”, según reporta Latinus.
El detalle es que la iniciativa fue enviada originalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum para que entrara en vigor en 2027, señalando en varias ocasiones –tanto en giras como en las conferencias mañaneras– la intención de eliminar la reelección en cargos de elección.
Al igual que sucedió con el tema del nepotismo electoral, los legisladores morenistas cambiaron la fecha de entrada en vigor porque iba en contra de sus intereses; unos para postularse para suceder a algún familiar y otros porque buscaban reelegirse.
Así, tenemos que la agenda de la presidenta va en una dirección y la de los diputados y senadores de Morena en otra, sólo así se entiende que en el pasado sexenio acataron la orden de no “cambiarle ni una coma” a las iniciativas enviadas desde Palacio Nacional, pero ahora no sólo le cambian las comas, sino que también modifican otros aspectos y hasta la fecha de entrada en vigor para que algunos morenistas aprovechen esto.
Algo similar sucedió con la carta que el pasado 4 de mayo envió la presidenta al Consejo Nacional de Morena, para que se incluyeran en los estatutos de dicha fuerza partidista algunas prohibiciones como las campañas adelantadas, el uso de financiamiento privado o espectaculares para la promoción de los aspirantes, entre otras medidas que indican la preocupación presidencial por el rumbo que está tomando el partido.
Razón no le falta a la presidenta para preocuparse por la manera en que algunos de sus correligionarios se aprovechan de las lagunas legales, por eso reprobó el actuar de Ricardo Monreal y Pedro Haces viajando en helicóptero, la campaña adelantada de Andrea Chávez en su ambición por ser gobernadora de Chihuahua o las intenciones de algunos para postularse para ocupar el puesto de un familiar, como podría suceder si Saúl Monreal se postula para sustituir en el gobierno de Zacatecas a su hermano David Monreal.
Pero esos mismos intereses provocaron que el partido publicó un decálogo en el que se omitieron varias de las propuestas enviadas en la carta de la presidenta Sheinbaum, por ejemplo, se eliminaron los artículos que señalaban que se “suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025-2026 y los subsecuentes”.
No tardaron mucho los morenistas en romper los lineamientos aprobados, como en el caso de que pide evitar “viajar en primera clase o utilizar aviones privados, sin importar quién cubra el gasto”, pues Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, viajó a Francia en clase Premier de Air France en el vuelo AF0179 el mismo domingo en la noche de la sesión del Consejo morenista.
Y sí, la presidenta Sheinbaum tiene mucho de qué preocuparse respecto a sus compañeros de partido.
There is no ads to display, Please add some