Off the Record: ¿Empleos de verdad o puro maquillaje?

0
139

¡Qué tal, banda! Aquí estamos otra vez en *Off the Record*, donde destapamos los rumores, los trascendidos y lo que la gente anda soltando en las redes, siempre con la advertencia de que esto no está escrito en piedra, ¿eh? Hoy vamos a meterle lupa a un tema que tiene a muchos echando chispas: la supuesta “bonanza” de empleos en México. Porque, según el chisme digital, la cosa no está tan bonita como la pintan, y el gobierno podría estar dándole un buen retoque a las cifras para presumir victorias que, la neta, no son tan victoriosas.

En las últimas semanas, las redes han estado que arden con comentarios sobre el empleo en México. La narrativa oficial dice que todo va de maravilla, con el IMSS reportando un “récord histórico” de 23.6 millones de trabajadores formales al cierre de julio. ¿El gran logro? La incorporación de choferes y repartidores de apps como Uber y Didi a la seguridad social, gracias a la reforma laboral que entró en vigor en junio de 2025. Pero, ¡aguas!, porque en X hay quienes no se tragan el cuento. Usuarios como @Carloslopezjone han soltado que esto es puro “maquillaje”. Según ellos, el gobierno está inflando las cifras al sumar a los conductores de estas plataformas, mientras que los empleos formales permanentes siguen en picada. ¡Órale, qué conveniente!

El murmullo en redes apunta a que esta jugada no es más que un truco para tapar el hoyo. Dicen que, aunque se presume la creación de más de un millón de plazas en 2025, muchos de estos “nuevos empleos” son registros duplicados de trabajadores que ya estaban en una o dos apps. O sea, no son empleos nuevos, sino el mismo changarro contado dos veces. @tw_montes tiró la puntada de que pronto van a registrar a todos los de Uber y Didi en el IMSS, aunque los servicios no les alcancen, solo para inflar los números y presumir un “crecimiento récord”. ¿Cínico? Tal vez, pero el tuitazo pegó duro.

Y no es solo eso. Hay quienes sospechan que la pérdida de empleos reales es un tema que el gobierno no quiere que veamos. En X se habla de miles de puestos formales que se han esfumado en meses recientes, sobre todo en sectores como la industria. Mientras, la incorporación de los choferes de apps se vende como la gran salvación, pero ¿de verdad es un logro? Porque, según el runrún, muchos de estos trabajadores ya estaban ahí, sudándola en las calles, solo que ahora los cuentan como “formalizados” para la foto. @simbiosisgroup hasta aplaudió el movimiento como “gobierno inteligente”, pero con un dejo de ironía que se siente como un “sí, cómo no”.

-Publicidad-

La neta, el tema da para mucho. Entre los que creen que es una cortina de humo y los que dicen que al menos es un pasito adelante, la conversación en redes está dividida. Lo que sí es cierto es que, mientras las cifras oficiales brillan, en la calle la cosa no se siente tan próspera. ¿Será que nos están vendiendo espejitos? Por lo pronto, esto es solo el eco de lo que se dice en la red, nada confirmado, pero el ruido está fuerte. ¿Ustedes qué opinan, banda?


There is no ads to display, Please add some