Nepotismo desafía reformas en México

En México, la reforma constitucional contra el nepotismo electoral, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha desatado un debate candente, especialmente en Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí, donde figuras políticas buscan suceder a sus familiares en las gubernaturas de 2027, pese a los intentos de prohibir estas prácticas. La iniciativa, originalmente planteada para entrar en vigor en 2027, fue modificada por el Senado para aplicarse hasta 2030, permitiendo a políticos como Félix Salgado Macedonio, Saúl Monreal y Ruth González Silva postularse, lo que ha generado críticas por presunta simulación legislativa.

En Guerrero, Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora Evelyn Salgado, lidera las encuestas para la gubernatura, según publicaciones en X y medios como La Jornada. Morena defiende que “el pueblo manda” y que la popularidad de Salgado justifica su candidatura, aunque él mismo ha cuestionado los candados del partido, argumentando que la Constitución le garantiza su derecho a postularse. “¿Dónde está el nepotismo si el pueblo elige?”, declaró en una entrevista, generando controversia sobre si Morena prioriza la voluntad popular o encubre prácticas dinásticas.

En Zacatecas, Saúl Monreal, hermano del gobernador David Monreal y del líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, también aspira a la gubernatura. A pesar de la advertencia de Sheinbaum de que estas candidaturas “se verían mal”, Saúl insiste en que participará “si el pueblo lo decide”. La familia Monreal, que ha gobernado el estado en dos ocasiones, es señalada por perpetuar un coto de poder, según críticas en redes y medios como Proceso.

En San Luis Potosí, Ruth González Silva, senadora del PVEM y esposa del gobernador Ricardo Gallardo, encabeza los sondeos para sucederlo. La presión del Partido Verde para posponer la reforma hasta 2030 ha sido interpretada como un movimiento para proteger sus aspiraciones, lo que desató acusaciones de la oposición, como el PAN, que calificó la medida como una “simulación” para beneficiar a aliados de Morena.

-Publicidad-

La modificación de la reforma, apoyada por Morena, PVEM y PRI, ha puesto en evidencia divisiones internas y tensiones con la narrativa de Sheinbaum contra el nepotismo. Mientras la presidenta insiste en que los aspirantes deberían esperar hasta 2030, las encuestas y el respaldo popular parecen inclinar la balanza a favor de estos políticos. Este escenario plantea un dilema: ¿prevalecerá la voluntad popular o la lucha contra el nepotismo? Hasta julio de 2025, el debate sigue abierto, con el Congreso como cámara revisora y la opinión pública dividida.


There is no ads to display, Please add some