La legislador Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, del grupo parlamentario de Morena, presentó ante el Senado de la República una iniciativa de ley que contempla la posibilidad de neutralizar páginas electrónicas y perfiles en redes sociales sin intervención de una autoridad judicial.
La iniciativa con proyecto de decreto pretende que las Policías, la Guardia Nacional y el Ministerio Público puedan solicitar la cooperación de empresas proveedoras de internet y otros servicios para neutralizar sitios web y perfiles en redes en distintos casos, como cuando se “dañe la imagen pública y la reputación de una persona o institución”.
Esta medida, de acuerdo con la iniciativa, podría tomarse siempre y cuando no se afecte la libertad de expresión, e igualmente aplicaría contra las páginas y perfiles en línea que inciten al racismo, la discriminación, la violencia y la pornografía infantil.
Las autoridades también podrían solicitar sin intervención de una autoridad judicial que los proveedores de servicios y contenidos en internet, nacionales e internacionales, preserven información por un periodo de hasta 90 días que podría renovarse.
En caso de que los indicios de hechos delictivos estén relacionados a datos de contenido o datos personales, la cooperación deberá ser solicitada por control judicial, mientras que si se encuentran fuera del país también se deberá recurrir a los Tratados de Asistencia Jurídica Mutua o a una carta rogatoria.
La iniciativa argumenta que los avances tecnológicos “han generado diversos y múltiples factores de riesgo”, por lo que busca “prevenir, disuadir, disminuir y erradicar el mal uso de las herramientas dentro del campo de las tecnologías de la información y comunicaciones con las que se puede amenazar y atacar actividades estratégicas y prioritarias para la subsistencia y permanencia del Estado Mexicano y su desarrollo”.
“Estos actos dañinos influyen, amenazan y atacan directamente al desarrollo democrático de la República Mexicana”, lee la iniciativa, que también pretende derogar diversas disposiciones del Código Penal Federal.



























