El reporte «Libertad en la Red 2024» de Freedom House analiza la libertad en internet en 72 países, revela que la libertad en internet ha disminuido por 14to año consecutivo y explora cómo la manipulación de información en línea por parte de gobiernos y actores poderosos afecta las elecciones y socava la confianza en las instituciones democráticas.
El reporte presenta recomendaciones para abordar los problemas de libertad en internet, incluye mejorar las protecciones para la libertad de expresión, la privacidad de datos, y combatir la vigilancia excesiva. También expone la necesidad de crear un internet más seguro y confiable, donde los usuarios puedan acceder a información diversa y veraz, y donde los gobiernos y las empresas respeten los derechos humanos.
El caso mexicano
Si bien el informe no proporciona un análisis narrativo específico sobre México, sí se puede extraer información sobre la situación del país en el contexto general presentado.
- México se clasifica como «Parcialmente Libre» en el índice de Libertad en la Red 2024, con una puntuación de 65 sobre 100. Esta puntuación coloca a México en un nivel intermedio en cuanto a la libertad de internet en comparación con otros países de la región.
- El informe destaca que México, al igual que otros países de la región, implementó iniciativas para abordar la desinformación electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE) de México lanzó el proyecto Certeza INE 2024, que busca contrarrestar la desinformación electoral a través de diferentes estrategias, incluyendo un asistente virtual en WhatsApp llamado «Ines» que permite a los votantes hacer preguntas sobre el proceso electoral y reportar contenido potencialmente falso.
- Además, se menciona a México como un ejemplo de colaboración entre gobiernos democráticos y empresas tecnológicas para mejorar el acceso a información confiable. El proyecto Certeza INE 2024 del INE incluye una alianza con organizaciones como Meedan, Agence France-Press, Animal Político y Telemundo para la verificación de hechos.
- La tabla «Controles Clave de Internet por País» no muestra ningún caso específico de censura o control gubernamental en México durante el período de cobertura del informe (junio de 2023 a mayo de 2024). Sin embargo, la ausencia de marcas en esta tabla no significa necesariamente que no existieron este tipo de problemas en México durante dicho período, ya que el informe se centra en ejemplos específicos de otros países para ilustrar las tendencias globales.
Es importante tener en cuenta que esta información se deriva del contexto general del informe y no de un análisis detallado de la situación en México.
Puede revisar el informe (en inglés) a continuación:
FREEDOM-ON-THE-NET-2024-DIGITAL-BOOKLETThere is no ads to display, Please add some