Lenguas y culturas convergen en el poemario Escribir el paraíso, presente en la 46 FIL Minería

0
224

Escribir el paraíso. Cook en Kealakekúa es una innovadora perspectiva poética que se inspira en las travesías del capitán británico James Cook y su interacción con las culturas nativas de Hawái entre 1776 y 1779. Escrito por el poeta mexicano Ricardo Cázares, el volumen forma parte de la colección El Ala del Tigre de Libros UNAM.  

Esta obra no se limita a ser un relato de aventuras, sino que se convierte en un espacio para la exploración poética donde el lenguaje y la historia se entrelazan. Ricardo Cázares ha clasificado sus trabajos previos como “poesía experimental”, pero esta entrega se distingue por ser más accesible y conectar con el público lector en diversos niveles. 

Escribir el paraíso invita a deslizarse entre las experiencias a bordo del HMS Resolution y las reflexiones sobre cómo el lenguaje modifica nuestro entendimiento del entorno. Con una pasión por la cartografía, Cázares se adentra en el impacto del encuentro y la confrontación cultural, sugiriendo que el aprendizaje de una nueva lengua altera la manera en que nos desenvolvemos. “Interactuar con un idioma diferente cambia nuestra forma de pensar y comunicarnos”, asegura el poeta. 

La obra está compuesta por una variedad de estilos, pues, mientras algunos poemas narran aventuras de modo casi épico, otros se sumergen en una lírica más abstracta. La fusión de español, inglés y hawaiano en las composiciones confiere una textura única que celebra el choque cultural experimentado por la tripulación y la población nativa. 

-Publicidad-

El poemario destaca no sólo por su exploración de las aventuras vividas sino también por su enfoque múltiple: ofrece las voces del propio Cook, de su equipo —como el cirujano David Samwell— y de las comunidades hawaianas, con lo que crea un mosaico coral de narrativas. Cázares describe esta estructura como un diálogo donde el lenguaje de la naturaleza adquiere protagonismo frente al de la civilización. 

Las páginas de este libro nos invitan a repensar la historia a través de los hechos y de las narrativas que construimos con el lenguaje y la imaginación. Aunque se inspiran en hechos concretos, su profundidad reside en cómo interpretamos y compartimos nuestra realidad. 

La presentación de Escribir el paraíso. Cook en Kealakekúa se llevará a cabo el sábado 22 de febrero a las 19:00 horas en el auditorio Sotero Prieto, durante la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FIL Minería). Participarán el autor y el escritor Javier Taboada. 

Reconocido por su trabajo como poeta y traductor, Ricardo Cázares destaca por su esfuerzo constante en innovar el uso del lenguaje. Con una trayectoria en poesía experimental que incluye publicaciones centradas en la historia y la mitología, ha sido incluido en varias antologías tanto a nivel nacional como internacional; además, ha realizado valiosas traducciones de autores como Robert Creeley y Charles Olson. 

Escribir el paraíso. Cook en Kealakekúa ya está disponible en la Red de librerías de Libros UNAM y en la tienda en línea libros.unam.mx Mantente al tanto de nuestras actividades en la FIL Minería; nos encuentras en redes sociales como @librosunam. 


There is no ads to display, Please add some