Inicio Cultura La Cátedra Gloria Contreras invita a participar en Aloha Hawai- Distrito Federal

La Cátedra Gloria Contreras invita a participar en Aloha Hawai- Distrito Federal

0
El Multibaile Aloha Hawái – Distrito Federal en el marco del Festival Poesía en Voz Alta, 2025: La voz, principio del tacto, es una invitación abierta a todo público para acercarse a las danzas hawaianas desde un enfoque performático. Bajo la dirección del coreógrafo Benito González, con la participación de Carlos Martínez, Nora Ramos y Alexia Domínguez y el acompañamiento musical en vivo de la DJ Yorely Valero, este espacio propone vivir la experiencia de bailar en comunidad y compartir un acto escénico multitudinario en los jardines de Casa del Lago UNAM.
 
Este espacio acoge la complejidad cultural, histórica y política del archipiélago, alejándose de los estereotipos exotizantes para indagar en su historia atravesada por el colonialismo y el capitalismo. También es un llamado a experimentar estas danzas que resaltan la relación entre el movimiento corporal y la naturaleza, así como los valores de solidaridad, cuidado, resiliencia y el gozo de bailar en comunidad. A través de las danzas y la música, se afirma un poder de autodeterminación y transformación colectiva, situando estas prácticas como formas vivas de resistencia y sanación compartida.
 
En Aloha Hawái-Distrito Federal también exploramos cómo llegaron a México durante los años 60, las danzas y la música polinesia. Estos saberes comenzaron a circular gracias a los viajes de mujeres como Sarita Lam y Mami Barra y el intercambio con personas de las islas a través de cartas, fotografías, discos de vinilo, dibujos y textos, que permitieron aprender estos bailes en nuestro país. Durante los años 80, especialmente en el entonces Distrito Federal, comenzaron a abrirse espacios dedicados a las danzas hawaianas y tahitianas como el restaurante Mauna Loa y Reino Aventura que crearon un imaginario sobre Hawai. Este proyecto surge al encontrarnos con Nora Ramos y Alexia Domínguez , madre hija, que han construido una comunidad alrededor de las danzas polinesias en México y también con la colaboración de nuestro coreógrafo invitado, Benito González que articula un performance que invita a otras comprensiones sobre Hawái.
 
Benito González, coreógrafo invitado, es fundador de Quiatora Monorriel. Con más de 30 años de trayectoria, ha presentado su obra en México, Alemania, Chile y Argentina. Ganador del Premio INBA-UAM y Movimiento en Movimiento, también compone música y crea videoarte. Es docente, con estudios en coreografía y cine, y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
 
Detalles del multibaile
Fecha y lugar de presentación:
 19 de octubre
 Jardín Palmera, Casa del Lago UNAM – 3:30pm

There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil