¡Inflación en México: Tendencia a la baja, pero desafíos persistentes!

0
453

La inflación en México ha mostrado una tendencia a la baja en los primeros meses de 2025, ubicándose por debajo de los niveles registrados en 2024. Sin embargo, persisten desafíos en algunos rubros y la nueva administración enfrenta el reto de mantener la estabilidad de precios.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en mayo de 2025 la inflación general anual se situó en 4.42%. Este dato representa una ligera aceleración respecto a meses anteriores, después de haber ligado cuatro meses de avances. Para junio de 2025, la inflación anual fue de 4.32%, manteniéndose por encima del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual.

Al cierre de 2024, la inflación general anual se ubicó en 4.21%, el nivel más bajo desde febrero de 2021. Esta cifra, aunque positiva, aún se encontraba por encima de la meta de Banxico. Durante el último mes de 2024, los estados con mayor inflación fueron Guerrero (5.4%), Colima (5.3%) y Veracruz (5.0%), mientras que Baja California Sur (2.6%), Chihuahua (3.1%) y Sonora (3.3%) registraron las menores tasas.

En el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, la inflación acumulada se ha ubicado en 1.78% hasta el 10 de julio de 2025. Aunque esta cifra es considerada por algunos análisis como la más alta para un inicio presidencial desde 2000, la administración ha enfatizado sus esfuerzos por contener los precios. La presidenta Sheinbaum ha atribuido el control de la inflación a acuerdos con productores, comerciantes y empresarios gasolineros, así como a medidas gubernamentales para cuidar los precios de productos básicos.

-Publicidad-

A pesar de la desaceleración general, algunos rubros han experimentado aumentos significativos. En junio de 2025, los precios de la vivienda propia (+0.33%), la comida corrida y taquerías (+0.76%), la carne de res (+1.35%) y el transporte aéreo (+7.23%) fueron los que más subieron. Por otro lado, hubo respiros en algunos alimentos frescos como la papaya (-14%), el chile serrano (-15.3%) y la calabacita (-9.95%).

El Banco de México ha respondido a las condiciones económicas ajustando su tasa de interés. El 26 de junio de 2025, Banxico redujo su tasa en 50 puntos base, situándola en 8%, una baja considerable frente al 10% registrado en enero del mismo año. La expectativa es que esta medida, junto con el tipo de cambio apreciado y la inflación controlada, estimule el consumo y la inversión.

La contención de la inflación sigue siendo un desafío clave para la economía mexicana, especialmente al buscar reactivar la demanda interna y asegurar que los beneficios de la estabilidad de precios se traduzcan en un mayor bienestar para las familias.


There is no ads to display, Please add some