La venta de vehículos eléctricos e híbridos está marcando un máximo histórico en México, ganando terreno significativo en el mercado automotriz. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualizados a septiembre de 2025, estos autos ecológicos representan ya el 9.3% del total de unidades vendidas en el país.
En lo que va de 2025, hasta el noveno mes, se han comercializado 100,347 vehículos eléctricos e híbridos. Este avance no es casual, sino parte de un crecimiento constante: las ventas crecieron un 67.3% en 2024, siguiendo aumentos del 35.4% en 2023 y del 15.6% en 2022. Este impulso subraya una tendencia hacia la movilidad sustentable que cada vez toma más fuerza entre los consumidores mexicanos.
Geografía del Consumo: CDMX, Edomex y Nuevo León a la Cabeza
El interés en la electrificación del parque vehicular se concentra de manera notable en tres entidades clave. La Ciudad de México (CDMX), el Estado de México (Edomex), y Nuevo León (NL) agrupan el 50% de las ventas nacionales.
CDMX lidera el ranking con 36,445 unidades vendidas.
-Publicidad-El Edomex le sigue de cerca con 18,694 vehículos.
Nuevo León cierra el trío de estados punteros con 13,778 ventas.
Estos datos, reflejados en el estudio de TResearch International con base en cifras del INEGI, demuestran que las urbes más grandes y dinámicas del país están impulsando la adopción de estas tecnologías.
Comparativa Sexenal: AMLO vs. Sheinbaum
El análisis de la venta de estos vehículos bajo diferentes administraciones también arroja cifras relevantes para el panorama político-económico.
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se vendió un total de 312,102 autos eléctricos e híbridos. Las cifras de TResearch muestran que este volumen de ventas se distribuyó a lo largo de su mandato.
En contraste, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), si bien aún en sus etapas iniciales, ya suma 138,884 unidades vendidas hasta septiembre de 2025. Las cifras sugieren que la tendencia de crecimiento no solo se mantiene sino que se acelera al inicio de la nueva administración, con un volumen de ventas significativo en un periodo corto.
La evolución de estas ventas es un indicador de la creciente Economía Verde en México, y un tema a seguir de cerca por su impacto en la política energética, la infraestructura de carga, y la manufactura automotriz nacional. La participación de mercado del 9.3% alcanzada es un hito que posiciona al país en una nueva fase de movilidad.
Perspectiva a Futuro
Este crecimiento sostenido indica una mayor conciencia ambiental y un cambio en las preferencias de los consumidores, incentivado quizás por factores como el ahorro de combustible y la exención de ciertos programas vehiculares restrictivos en las grandes ciudades. La penetración de los vehículos eléctricos e híbridos en el mercado mexicano está en un punto de inflexión, transformando la estructura de la industria automotriz y la política de movilidad en el país.
There is no ads to display, Please add some