El precio promedio de la gasolina en México ha mantenido una relativa estabilidad en lo que va de 2025, con la gasolina Premium en $25.86 pesos por litro y la Magna en $23.63 pesos por litro. Sin embargo, esta aparente calma esconde la preocupación de los consumidores ante el incremento en los precios internacionales del petróleo y la disminución del subsidio federal, factores que podrían presionar al alza los costos en el futuro cercano.
De acuerdo con el reciente informe de TResearch International, en los primeros meses de 2025, el precio de la gasolina Premium experimentó un ligero aumento del 0.8%, mientras que la Magna se mantuvo prácticamente sin cambios. Esta estabilidad se ha logrado en parte gracias a la política de subsidios implementada por el gobierno federal para contener los impactos de las variaciones del precio del crudo.
No obstante, la capacidad del gobierno para mantener estos subsidios podría verse comprometida. El informe destaca que el precio de la mezcla mexicana de petróleo ha superado los 70 dólares por barril, y que el gobierno ha reducido el estímulo fiscal a las gasolinas en un 73% para la Premium y un 80% para la Magna en mayo de 2025. Esto significa que los consumidores están absorbiendo una mayor parte del costo real del combustible.
Las fluctuaciones en el mercado internacional son un factor determinante. El precio promedio de la gasolina en Estados Unidos, por ejemplo, ha mostrado un comportamiento errático, con incrementos importantes en algunas semanas. Esta volatilidad global, sumada a la reducción del apoyo gubernamental, podría traducirse en mayores precios en las estaciones de servicio mexicanas.
El informe de TResearch también señala que, a pesar de la estabilidad general, algunas estaciones de servicio están vendiendo el litro de gasolina Premium hasta en $27 pesos, mientras que la Magna alcanza los $25 pesos. Esta variabilidad local, junto con la disminución de los estímulos fiscales, genera incertidumbre entre los automovilistas y transportistas.
La gasolina es un insumo fundamental para la economía mexicana, y su precio impacta directamente en la inflación y el costo de vida de los ciudadanos. La aparente calma actual en los precios podría ser temporal, y el panorama de una mezcla mexicana de petróleo por encima de los 70 dólares y la disminución de los subsidios sugieren que los consumidores deben prepararse para posibles aumentos en los próximos meses. La política energética del país y la evolución del mercado internacional serán clave para determinar el futuro del precio de la gasolina en México.
There is no ads to display, Please add some