La primera elección de jueces en México, celebrada el 19 de junio de 2025, ha sido evaluada por la consultora Integralia con un balance agridulce. De acuerdo con Integralia en su «Noveno Reporte Electoral», el proceso estuvo marcado por una baja participación ciudadana y una preocupante «alta inducción del voto», confirmando las advertencias previas de la firma.
El informe de Integralia destaca que las 16 personas que figuraban en los «acordeones oficiales» y que competían por cargos en la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral, resultaron ganadoras. Este patrón se replicó en las salas regionales del Tribunal Electoral, donde, con la única excepción de la Sala Regional de Toluca, la integración de sus miembros fue idéntica a lo que circulaba en los mencionados «acordeones».
La participación a nivel nacional alcanzó apenas un 13%, cifra que revela un desinterés generalizado en este proceso inédito. Sin embargo, este porcentaje no fue uniforme en todo el país. Coahuila, un estado gobernado por el PRI, registró la mayor tasa de participación con un 24.3%, mientras que Guanajuato, bajo la administración del PAN, presentó la menor afluencia con un escaso 6.7%.
Los estados gobernados por Morena mostraron una participación variada, oscilando entre un 9% en Baja California y un 19.5% en Veracruz. Este último estado tuvo, además de la elección judicial, comicios municipales y para su poder judicial local, lo que pudo haber influido en su mayor índice de participación. En contraste, las entidades gobernadas por el PAN y Movimiento Ciudadano se ubicaron por debajo de la media nacional, lo que sugiere una posible desconexión con el electorado en estas regiones.
Integralia enfatiza que la presencia de «acordeones» o listas preestablecidas y la coincidencia casi total con los resultados finales, apunta a una posible manipulación o dirección del voto, restándole legitimidad al ejercicio democrático. La baja participación, sumada a estos indicios de inducción, plantea serios cuestionamientos sobre la efectividad y la transparencia de este nuevo modelo de elección judicial en el país. Los hallazgos de este reporte serán cruciales para el análisis y la discusión sobre el futuro de la impartición de justicia en México y la autonomía de sus poderes.
There is no ads to display, Please add some