El Banco de México (Banxico) dio a conocer los saldos preliminares de su estado de cuenta al 19 de septiembre de 2025, revelando una dinámica interesante: la reserva internacional del país aumentó en 262 millones de dólares (m.d.), alcanzando un total de 246,528 m.d.. Sin embargo, la valuación de esta misma reserva en pesos mexicanos mostró un descenso de 16,479 millones de pesos (m.p.), un hecho que Banxico atribuye a la continua apreciación del peso frente a otras divisas internacionales.
Este fenómeno subraya cómo la fortaleza de la moneda mexicana, si bien es una señal de estabilidad económica, tiene un efecto directo en las cifras contables del banco central, ya que el valor de las reservas extranjeras, al ser convertidas a pesos, disminuye.
El aumento en las reservas internacionales se explica por dos movimientos principales: la venta de 132 m.d. del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) a Banxico, y un incremento de 130 m.d. en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central.
Por otro lado, la base monetaria, que representa la cantidad de billetes y monedas en circulación junto con los depósitos bancarios en Banxico, registró una disminución de 3,224 m.p. durante la misma semana. A pesar de este descenso semanal, el saldo de la base monetaria al 19 de septiembre de 2025 se situó en 3,304,419 m.p., lo que representa un aumento del 7.2% en su variación anual. Este crecimiento acumulado significa un incremento de 222,519 m.p. en comparación con la misma fecha del año anterior, lo que indica una mayor demanda por liquidez en la economía en el último año.
Estas variaciones en el estado de cuenta reflejan las operaciones de mercado abierto que realiza el Banco de México para gestionar la liquidez del país. En la semana analizada, Banxico tuvo que retirar una contracción de la liquidez por 341,758 m.p., lo que fue resultado principalmente de los depósitos de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación, contrarrestado ligeramente por una menor demanda de billetes y monedas por parte del público.
El reporte semanal, que ofrece un vistazo transparente a la salud financiera del país, muestra un panorama donde la apreciación del peso es el factor más relevante, impactando la forma en que se perciben y miden las reservas del país, aunque el saldo en dólares continúe su crecimiento. Esta situación es de especial interés para analistas políticos y económicos, ya que el comportamiento de la moneda nacional tiene un peso significativo en el desempeño general de la economía.
There is no ads to display, Please add some