El juego visto como plataforma cultural económica y social en la nueva zona de juegos del Centro de Cultura Digital

0
91
México, CDMX, 18/10/25. CCD. Activación de la Zona de juegos. Fotos: Abraham Goldsmit Karakowsky / Secretaría de Cultura

El Centro de Cultura Digital (CCD), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inauguró la nueva Zona de Juegos, un espacio para el encuentro entre desarrolladores, jugadores y público general, en el que confluyen videojuegos clásicos hasta proyectos experimentales, que desarrollan comunidades locales.  

Coordinado por el Laboratorio de Juego y Ficción, el espacio detona reflexiones sobre el papel social, económico y cultural del juego como fenómeno contemporáneo. En su apertura, el sábado 18 de octubre de 2025, el público llenó la nueva zona para convivir entre consolas restauradas, prototipos de videojuegos locales y partidas de mesa. 

“Lo que tratamos de hacer es generar un espacio de encuentro entre personas diseñadoras y también personas que jueguen videojuegos, para tomar los ‘mitos’ que podrían existir en cuanto a los videojuegos; también retomar un poco el por qué los videojuegos se están convirtiendo en una de las principales economías en el mundo”, dijo el coordinador ejecutivo del CCD, Salvador Chávez, durante la inauguración. 

Por su parte, el encargado del Laboratorio de Juego y Ficción y Ética de las Máquinas, Atahualpa Espinosa, explicó: “El juego no es nada más como un entretenimiento vacío, sino que siempre posibilita el entendimiento de las reglas sociales que son subyacentes a todo el mundo que compartimos. Entonces organizarlo en torno del juego también vuelve la participación social un asunto un poquito más lúdico, como un poquito más relacionado con el placer”. 

-Publicidad-

El recorrido incluyó espacios de mesa en los que los visitantes solicitaron juegos en recepción, prototipos de nuevos desarrolladores nacionales, y una sección histórica con títulos como PacMan o Pong, incluidos mediante máquinas arcade restauradas por el propio CCD. Juan, un ingeniero que probó la réplica del PacMan junto a su sobrina, comentó: “Fue como volver a los ochenta… pero ahora con pensamiento, con memoria de que dichos juegos también cuentan algo”. 

El mobiliario del área, diseñado y construido en el propio centro, y la selección de creaciones nacionales, subrayan la intención del espacio: pensar el juego como plataforma cultural, económica y social. Los coordinadores señalaron que en próxima fecha se lanzará una convocatoria para que desarrolladores presenten proyectos piloto, para integrar diseño, programación, narración y comunidad. 

La iniciativa ofrecerá el espacio a creadoras y creadores de juegos, ya sean videojuegos, de mesa, de rol o híbridos, para testear y mejorar sus propuestas frente al público. Además de brindar visibilidad a proyectos emergentes, se busca propiciar el diálogo con las audiencias, fortalecer las microeconomías del sector lúdico y detonar procesos de desarrollo colaborativo. 

Como parte de la inauguración, la Zona de Juegos, se realizó el Torneo Nacional de Catán 2025, donde más de 100 participantes disputaron la estrategia del popular juego alemán y el pase al Torneo Continental, en Brasil. 

La Zona de Juegos está abierta a todo público, de martes a domingo, de 11 a 18 h, en las instalaciones del Centro de Cultura Digital, en Paseo de Reforma s/n esquina Lieja, colonia Juárez, Ciudad de México. 

Para más detalles sobre la programación, consulta la página centroculturadigital.mx y las redes sociales @ccdmx. 

Deja un comentario