Denuncias por abuso de confianza caen en 2025

0
351

En abril de 2025, se registraron 2,640 denuncias por abuso de confianza en México, lo que representa una disminución del 2% en comparación con el mismo mes de 2024, según datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y consultados a través de la plataforma oficial. Este descenso marca una tendencia a la baja en este delito, pese a que durante el sexenio de Claudia Sheinbaum ya se han acumulado más de 10,082 casos reportados a nivel nacional.

El abuso de confianza, definido como el uso ilícito de bienes o recursos bajo la posesión legítima del presunto responsable, continúa siendo un problema significativo en varias regiones del país. Aunque las cifras generales muestran una leve reducción, ciertas entidades mantienen altos niveles de incidencia. Estado de México (EDOMEX), Quintana Roo (QRoo) y la Ciudad de México (CDMX) concentran el 43% de los casos reportados desde el inicio del actual periodo gubernamental, lo que evidencia disparidades regionales en cuanto a control y prevención de este tipo de delitos.

Quintana Roo lidera el ranking por número de denuncias por cada millón de habitantes, con un total de 732 casos, seguido por Aguascalientes y Colima. Estas estadísticas reflejan una mayor propensión al delito en zonas turísticas o con dinámicas económicas intensas, donde el manejo de grandes volúmenes de dinero y activos puede facilitar situaciones de desvío de recursos o estafas encubiertas.

A nivel nacional, la evolución del abuso de confianza ha tenido picos notables en los últimos años. En 2023, por ejemplo, se llegó a registrar un total de 31,089 casos, mientras que en 2024 se observó una ligera reducción a 30,715. Para 2025, el primer trimestre cerró con una nueva baja, lo cual podría indicar una posible estabilización o contención del fenómeno, aunque aún es prematuro confirmarlo.

-Publicidad-

Entre las entidades, la CDMX sigue siendo la que registra más casos absolutos, con 3,857 denuncias acumuladas en lo que va del sexenio. Le siguen EDOMEX con 3,333 y QRoo con 2,036. Sin embargo, al considerar la densidad poblacional, el liderazgo cambia: QRoo encabeza la lista con 732 denuncias por millón de habitantes, muy por encima de otras regiones.

La variación entre años también muestra diferencias interesantes. Mientras algunas entidades como Baja California Sur o Zacatecas han visto aumentos en sus tasas de abuso de confianza, otras como Coahuila o Tamaulipas han logrado reducirlos considerablemente.

Aunque estas cifras son oficiales, expertos señalan que el abuso de confianza tiende a estar subregistrado, ya que muchas víctimas no denuncian por vergüenza, desconocimiento o falta de confianza en las instituciones. Además, el delito suele estar vinculado a contextos laborales, empresariales o familiares, lo que complica su identificación y persecución.

Las autoridades insisten en la importancia de fortalecer los mecanismos de transparencia, fiscalización y cultura legal para combatir este tipo de conductas. Mientras tanto, los ciudadanos son invitados a denunciar cualquier situación sospechosa ante las fiscalías correspondientes, con el objetivo de frenar prácticas que afectan tanto a personas físicas como jurídicas.

México sigue trabajando en el combate integral del delito, pero el reto sigue siendo grande, especialmente en materia de prevención y justicia rápida frente al abuso de confianza.


There is no ads to display, Please add some