Las recientes revelaciones sobre la corrupción en las aduanas mexicanas, expuestas por Álex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), muestran que lejos del discurso reiterado el sexenio pasado de que el huachicol y la corrupción se habían terminado, estas prácticas continúan.
Durante una audiencia ante las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado el 13 de octubre de 2025, Márquez presentó datos alarmantes que cuestionan la efectividad de las políticas anticorrupción implementadas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Estas declaraciones no solo destacan persistentes irregularidades en el sector aduanero, sino que también sugieren un giro en la administración de Claudia Sheinbaum, quien parece priorizar investigaciones sobre anomalías heredadas.
Márquez alertó que, de un total de 805 agentes aduanales activos, apenas 30 controlaban el denominado «huachicol fiscal», un esquema de contrabando de hidrocarburos que evade impuestos y genera pérdidas millonarias al erario. Este grupo reducido ha sido responsable de prácticas ilegales como la subvaluación de mercancías y el ingreso irregular de combustibles, lo que ha llevado a la cancelación de más de 45 patentes de agentes en la actual administración. Además, reveló que alrededor de 100 agentes concentran el 90% de las operaciones aduaneras, creando un oligopolio que facilita la corrupción y limita la competencia en el sector. Esta concentración de poder expone vulnerabilidades sistémicas, donde unos pocos actores manipulan flujos comerciales para beneficio personal, socavando la integridad del sistema fiscal.
En cuanto a las acciones judiciales, Márquez detalló un panorama de impunidad: existen 7,707 carpetas de investigación relacionadas con contrabando de hidrocarburos al mes de septiembre de 2025. De estas, solo 818 involucran a detenidos, mientras que 6,889 permanecen sin capturas, lo que indica una lentitud en los procesos penales. Además, 310 carpetas han sido judicializadas y puestas a disposición de jueces de control, con más de 310 sujetos vinculados a proceso y alrededor de 326 implicados en total. Actualmente, hay más de 78 sentenciados, pero estas cifras representan apenas una fracción del problema, ya que muchos casos se estancan por falta de evidencia o interferencias.
Estos datos contradicen directamente el discurso recurrente de AMLO, quien repetidamente afirmó que su gobierno había erradicado el huachicol fiscal y la corrupción en aduanas, atribuyendo éxitos a medidas como la militarización de puertos y la creación de la ANAM. Sin embargo, las revelaciones de Márquez demuestran que estas irregularidades persistieron, posiblemente bajo protección o negligencia durante su mandato. Políticamente, esto erosiona la narrativa de la «Cuarta Transformación» como un movimiento incorruptible, exponiendo grietas en la gobernanza que afectaron ingresos fiscales estimados en miles de millones de pesos.
Bajo Sheinbaum, quien asumió la presidencia en octubre de 2024, estas audiencias sugieren un enfoque más proactivo en la investigación de anomalías previas. La reforma a la Ley Aduanera discutida en el Senado busca modernizar procesos, digitalizar operaciones y endurecer sanciones, lo que podría interpretarse como un intento de distanciarse de las fallas del antecesor. No obstante, opositores como el PAN y PRI critican que las propuestas incluyen multas excesivas sin abordar raíces estructurales como la colusión entre agentes y funcionarios.
En conclusión, las alertas de Márquez destacan un desafío pendiente para la integridad institucional en México. Para mitigar el huachicol fiscal, se requiere no solo reformas legales, sino una depuración profunda del sector aduanero y mayor transparencia. Este episodio podría marcar un punto de inflexión en la era Sheinbaum, priorizando transparencia sobre lealtades partidistas, aunque el riesgo de impunidad persiste si no se acelera la justicia.
‼️EXTRA‼️ Dimensionan el nivel de corrupción en Aduanas: 30 agentes aduanales involucrados en el huachicol fiscal: 100 agentes aduanales tienen el 90% de operaciones, porque se prestan a la corrupción; hay 7,707 carpetas de investigación: 818 con detenido y 6,889 sin detenido.… pic.twitter.com/ivW0CXY6dL
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) October 13, 2025
There is no ads to display, Please add some