Colores, sabores y tradiciones de Nayarit llegan a Los Pinos

0
44

Con el latido de la sierra y el eco del mar, Nayarit llega al Complejo Cultural Los Pinos para compartir su vasta herencia cultural en “Nayarit en Los Pinos”, que se realiza los días 18 y 19 de octubre, con actividades gratuitas de 10 a 17 h.

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Complejo Cultural Los Pinos, en colaboración con el Gobierno del Estado de Nayarit y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECAN), el encuentro invita al público a conocer y disfrutar la diversidad cultural, artística y gastronómica del estado, desde sus tradiciones originarias hasta sus expresiones contemporáneas.

Durante la ceremonia inaugural, la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, destacó el esfuerzo conjunto para hacerlo posible. “Nayarit es historia viva. Comunidades como los coras, wixárika y tepehuanos han habitado esta tierra por siglos, aportando sus lenguas, rituales y creencias a través de sus danzas, su música y sus bordados. Cada hilo, cada canto, cada plato típico cuenta una historia que viaja de generación en generación”.

Por su parte, el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Diego Prieto Hernández, subrayó: “Nayarit es tierra de mariachi, jaguares y venados; estado fundacional de la patria que representó la resistencia indígena y mantuvo el Gran Nayar autónomo hasta la Independencia. Hoy preserva sus lenguas originarias y su diversidad cultural”.

-Publicidad-

En representación del Gobierno del Estado de Nayarit, la directora general del CECAN, Bertha Lilia Arce Sánchez, compartió un mensaje sobre el espíritu que guía la celebración: “Nayarit no es solo geografía, es un espíritu que teje entre el aroma del Pacífico y el silencio milenario de la Sierra Madre Occidental. Esta

dualidad de costa y montaña es la perfecta armonía de nuestro estado. Hoy traemos a Los Pinos el crisol de nuestra diversidad para que la vivan, la saboreen y la sientan”.

Sabores del Pacífico y saberes ancestrales

Las Cocinas de Humo de Cencalli son el corazón gastronómico del festival. Cocineras tradicionales nayaritas ofrecen un menú que incluye tostadas largas de pollo y carne en salsa roja, panes y champurrado, quesadillas de maíz azul con quelite, flor de calabaza o chicharrón en salsa verde, así como tamales, barcinas, ceviches y el célebre pescado zarandeado, acompañado de aguas frescas de guanábana, guayaba y piña.

Además, talleres de cocina tradicional permiten al público conocer técnicas culinarias heredadas de generaciones, y degustar productos elaborados con ingredientes nativos que expresan el vínculo entre territorio, historia y memoria colectiva.

La programación artística incluye la participación del Ensamble Sonoridad Nayarita, integrado por destacadas intérpretes de la entidad, así como del Mariachi Tradicional Flor de la Sierra, agrupación femenina que rescata repertorios wixárika y mestizos con violín, tololoche y vihuela.

El Ballet Nayarit presenta el programa “Raíces del viejo Nayar”, con coreografías tradicionales de comunidades wixaritari, nayeri, mestizas y costeñas, que transmiten valores, costumbres y expresiones identitarias.

La literatura también tiene un espacio con el performance poético “Herencia Viva – Mariposa negra”, que entreteje memoria e infancia serrana, y con Kintsugi, una metáfora escénica sobre las cicatrices emocionales y la resiliencia de las mujeres nayaritas.

Durante el festival, el público recorre un mercado artesanal con piezas de bordado cora y tepehuano, morrales tejidos en telar, servilletas bordadas, muñecos tradicionales y joyería en chaquira miyuki, así como productos agroalimentarios, miel, aceites esenciales, salsas huicholas y bebidas tradicionales.

“Nayarit en Los Pinos” forma parte de la estrategia de la Secretaría de Cultura para descentralizar la vida cultural, fortalecer el diálogo intercultural y acercar al público la riqueza patrimonial de las entidades del país.

Con la presencia nayarita, el Complejo Cultural Los Pinos cierra el ciclo “México en Los Pinos” 2025, que permitió un año más de mostrar que identidad, diversidad y creación contemporánea conviven para fortalecer el tejido social a través del arte y la cultura.

Deja un comentario