En 2018, de la mano del diputado de Morena y secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México Pedro Haces Barba, se presentó una iniciativa conocida como de “cobranza delegada”, que plantea la posibilidadd de que un banco pueda retener los sueldos de los trabajadores por pagos de créditos directamente de la nómina de la empresa para la que trabajan.
El expresidente López Obrador la rechazó y la iniciativa fue enviada a la congeladora legislativa.
De nueva cuenta, en 2025, vuelva a salir dicha iniciativa en la Cámara de Diputados, incluso es programada para discutirla en comisiones, pese a que muchos recuerda que el exmandatario no la aceptó el sexenio pasado.
Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado, defendió la iniciativa al decir que solo se busca regular una práctica que sucede en la realidad. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, señaló que la reforma no tiene futuro. Pedro Haces se deslindó de la iniciativa que entraba a comisiones.
🗳📌 SOLO SE LEGALIZA ALGO QUE YA EXISTE: MIER SOBRE COBRANZA DELEGADA
El vicecoordinador de Morena en el Senado defendió la reforma de cobranza delegada.
Mier asegura que solo se busca regular una práctica que ya ocurre en la realidad.
Sin embargo, la Comisión Nacional para… pic.twitter.com/f7wHDT8h7O
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) February 7, 2025
¡Es falso! ¡No se dejen engañar!
La iniciativa original que presenté para reformar la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, impedia que se abusará de las y los trabajadores.
Desde el 2022 estoy en contra de la minuta enviada por la Cámara de Diputados que modificó… pic.twitter.com/ihpwiIGQ46
— Pedro Haces (@PedrohacesO) February 8, 2025
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió que esta reforma abre la puerta al embargo del salario, afectando la estabilidad económica de los trabajadores.
Y para completar el cuadro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que vetará la iniciativa si es aprobada en el Congreso.
Todo esto nos lleva a preguntar por qué retomaron una iniciativa que fuera rechazada por el propio López Obrador y hasta por la presidenta Sheinbaum y qué intereses hay detrás del deseo de revivir una polémica iniciativa que sólo favorece a bancos y otras entidades financieras.
¿Será que estas entidades ya encontraron en Morena el canal para promover sus intereses, pero mostrando las contradicciones que hay en el interior de dicho partido?
💰La polémica reforma de “cobranza delegada” para retener los sueldos de los trabajadores por pagos de créditos, será vetada si eventualmente se llega a aprobar en el Senado, de acuerdo con la presidenta.
La reunión de comisiones para discutirla se aplazó de manera indefinida.… pic.twitter.com/zpnYxc4bko
— Laura Brugés (@LauraBruges) February 7, 2025
There is no ads to display, Please add some