CNDH, ONU, UNICEF y SIPINNA desarrollarán estrategias para la protección de niñas, niños y adolescentes (NNA) en México

0
259

México juega un papel importante en la iniciativa global para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes (NNA), aun cuando no es una tarea fácil considerando las grandes injusticias que aún oprimen a muchos pueblos y las desigualdades que llevan a muchas personas a salir de sus lugares de origen por corredores migratorios plagados de riesgos, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra.

Durante un diálogo e intercambio de ideas realizado con la representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, doctora  Najat Maalla M’jid; la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Lorena Villavicencio y la representante adjunta del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, Maki Kato, la maestra Piedra Ibarra expresó que desde el inicio de su administración la CNDH se ha transformado para consolidar una Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo que fortalezca sus funciones de defensa y protección de los derechos en el ámbito nacional, enfatizando la atención a las y los menores de edad, empleando a personas servidoras públicas cuidadosamente seleccionadas y calificadas.

Detalló que la Comisión ha hecho hincapié en identificar los problemas reales de grandes sectores de la población, a fin de construir una Agenda Nacional de Derechos Humanos donde resaltan los temas de la protección de la niñez y la adolescencia, incluyendo la salud de las personas migrantes. Reconoció el enorme reto de la ONU y la UNICEF para buscar caminos para la paz, así como el respeto de los derechos de las infancias que están en medio de la guerra o que se encuentran en condiciones de pobreza; niñas y niños quienes, más que ninguna otra población, necesitan de nuestro cuidado y de nuestro afecto.

Explicó que en la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y, particularmente en la CNDH, se han realizado importantes esfuerzos para erradicar las prácticas violatorias de derechos que afectan a este sector de la población y, en este sentido, la Comisión ha reformado su Programa de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Familias, gracias a lo cual el año pasado se emitieron 43 recomendaciones en esta materia, a fin de que las autoridades realicen acciones para la protección de sus derechos, aunque reconoció que falta mucho por hacer. “Compartimos el compromiso de trabajar por un país donde mujeres, niñas, niños, jóvenes, pueblos originarios, personas adultas mayores, entre otros grupos, vean un avance real en el disfrute de sus derechos”, dijo Piedra Ibarra.

-Publicidad-

La representante especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, doctora Najat Maalla M’jid, agradeció la invitación de la Comisión para abordar este tema, en el marco del seguimiento al cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, en la cual existen muchos desafíos comunes que enfrentar en diferentes países. Subrayó la importancia del trabajo de la CNDH en materia de monitoreo y atención de quejas, así como en la promoción de sus derechos humanos, tanto en sus sedes principales como en las 16 Oficinas Regionales con las que cuenta este organismo; además de que tuvo la oportunidad de revisar materiales elaborados por esta CNDH para facilitar a NNA la presentación de quejas ante este organismo.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Lorena Villavicencio, dijo que la presencia de la doctora Najat Maalla M’jid es trascendental en muchos países donde se ha optado por medidas punitivistas y se están tomando medidas muy drásticas en las que, indudablemente, resulta afectada la niñez y la adolescencia, por lo que México debe refrendar su compromiso para protegerles. 

Por su parte, Maki Kato agradeció la apertura de la CNDH para este encuentro y la coordinación del Unicef con este organismo nacional y el SIPINNA, ya que existen muchas áreas de trabajo y colaboración para promover políticas públicas en favor de los derechos de la infancia.  

En su oportunidad, la directora general de Difusión de los Derechos Humanos, Aline Juárez Nieto, informó que en esta área se trabaja en la elaboración de materiales para este sector de la sociedad, en un lenguaje específico y que sean accesibles, sobre todo para aquellos que viven con alguna discapacidad; además de que se cuenta con un espacio específico para presentar sus denuncias en la página de internet del organismo y se trabaja coordinadamente con el Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH) “Rosario Ibarra de Piedra” en la campaña #HazMásPaz que busca fomentar una cultura de paz entre la niñez y la adolescencia. 

Finalmente, la directora del Programa de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Familias de la CNDH, Karla Almazán Burgos, indicó que, gracias a los cambios generados en los últimos años en la CNDH, el Programa ahora no solamente ofrece cursos y capacitación, sino que efectúa labores de protección y atención, de manera directa, priorizando la prevención de las violaciones a derechos humanos y sistematizando la información para trabajar con diferentes autoridades. Destacó el hecho de que la CNDH forma parte del SIPINNA y trabaja colaborativamente con esta instancia para proteger a la niñez.

Durante la reunión también estuvieron presentes, por la CNDH, el secretario ejecutivo, Francisco Estrada Correa y el director general de Asuntos Internacionales, César Estrada; así como el jefe de la Oficina de la Representante Especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, Pablo Espinella; la Jefa de Protección de la Infancia de Unicef en México, Rocío Aznar, y la coordinadora de Vinculación, Promoción y Asesorías para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del SIPINNA, Aurora Aguilar Rodríguez.


There is no ads to display, Please add some