El Banco de México (Banxico) ha publicado su boletín semanal con los saldos preliminares de su estado de cuenta al 17 de octubre de 2025, revelando un incremento significativo en las reservas internacionales y una expansión neta de la liquidez en el mercado de dinero. La información, crucial para entender la salud de la economía mexicana, muestra movimientos importantes en los principales renglones del balance del banco central.
Aumento Notorio en Reservas Internacionales
El saldo de la reserva internacional al cierre de la semana se situó en 249,744 millones de dólares (m.d.). Este monto representa un aumento semanal de 1,495 m.d.. Este crecimiento acumulado durante el año, respecto al cierre de 2024, alcanza los 20,754 m.d..
Curiosamente, a pesar del aumento en dólares, la variación nominal de la reserva internacional en pesos fue negativa, con una disminución de 9,649 millones de pesos (m.p.). Este fenómeno se debe a la apreciación cambiaria del peso mexicano frente a las distintas divisas que componen la reserva internacional. En esencia, aunque el banco central tiene más dólares, al convertirlos a pesos, el valor es menor debido a que el peso vale más. Banxico explica que la variación semanal en la reserva en dólares fue resultado, principalmente, del cambio en la valuación de los activos internacionales.
Base Monetaria y Operaciones en el Mercado
La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en Banxico) también registró un aumento modesto, creciendo en 440 m.p. para alcanzar un saldo total de 3,286,255 m.p. al 17 de octubre de 2025.
Este saldo de la base monetaria significó un incremento anual del 7.3% y un aumento de 222,220 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
En el mercado de dinero, Banxico reportó una expansión neta de la liquidez por 48,824 m.p.. Esta expansión fue resultado de dos factores principales:
Una expansión de 49,264 m.p. debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones.
Una contracción de 440 m.p. causada por la mayor demanda de billetes y monedas por parte del público.
El banco central realiza las operaciones de mercado abierto para satisfacer las variaciones en la demanda por base monetaria, inyectando liquidez si hay exceso de demanda o retirándola si hay exceso de oferta.
Movimiento en Depósitos Gubernamentales
Otros rubros del estado de cuenta mostraron variaciones significativas:
Los Depósitos del Gobierno Federal disminuyeron en 51,969 m.p., pasando de 599,451 m.p. a 547,482 m.p. en la semana.
Los Depósitos de Regulación Monetaria del Gobierno Federal (constituidos por la colocación de valores gubernamentales con fines de regulación) se redujeron en 32,087 m.p.. La disminución en los depósitos de regulación monetaria implica una inyección de liquidez al mercado de dinero por parte del Banco Central.
En contraste, los depósitos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) aumentaron en 2,272 m.p., alcanzando los 3,975 m.p.
Esta información proporciona una fotografía clara de las operaciones y el balance del banco central, elementos clave para los analistas interesados en la política monetaria y financiera de México.