Bancos aprietan el crédito en 2025

0
312

La Encuesta sobre Condiciones Generales y/o Estándares en el Mercado de Crédito Bancario, realizada por el Banco de México y correspondiente al primer trimestre de 2025, revela una tendencia clara: los bancos están endureciendo sus criterios de aprobación de créditos en múltiples segmentos. Este ajuste refleja preocupaciones sobre la estabilidad económica tanto nacional como internacional, así como una menor confianza en la capacidad de pago de empresas y consumidores.

Según los resultados, los bancos con mayor participación de mercado reportaron un estrechamiento generalizado en las condiciones de crédito para empresas grandes no financieras, PyMEs, intermediarios financieros no bancarios, tarjetas de crédito, créditos automotrices y personales. Solo en el segmento hipotecario no se observaron cambios significativos. Esta restricción crediticia es compartida parcialmente por los bancos de menor tamaño, que también reportaron endurecimiento en algunos segmentos empresariales, aunque mantuvieron condiciones más estables en otros relacionados con el consumo.

Una de las áreas más afectadas es el crédito corporativo. En el caso de las empresas grandes no financieras, los índices de difusión —que miden variaciones cualitativas en las condiciones crediticias— mostraron un deterioro tanto en el presente como en las expectativas futuras. Esto indica que no solo se está restringiendo el acceso al crédito actual, sino que los bancos anticipan una mayor prudencia en su política crediticia en los próximos meses.

El impacto también se deja sentir en las PyMEs, donde los bancos principales reportaron un endurecimiento moderado de las condiciones, mientras que los de menor tamaño aún no perciben cambios significativos. No obstante, las expectativas indican una posible continuidad en el endurecimiento crediticio, lo que podría limitar el crecimiento de este importante sector económico.

-Publicidad-

En cuanto al crédito al consumo, especialmente en productos como tarjetas de crédito, automotriz y créditos personales, los grandes bancos han adoptado una postura más restrictiva. Esto puede traducirse en menores límites de crédito, mayores tasas de interés o requisitos más estrictos para acceder a financiamiento. Por su parte, los bancos pequeños no han modificado sustancialmente sus políticas en estos segmentos, aunque tampoco descartan ajustes en el futuro.

El entorno macroeconómico parece ser uno de los factores principales detrás de esta retracción crediticia. Los encuestados señalaron un deterioro del entorno económico nacional e internacional, una reducción en la confianza empresarial y familiar, y una debilidad en la situación financiera de muchas empresas. Además, las condiciones laborales también muestran signos de desaceleración, lo que contribuye a la cautela de los bancos.

Un punto destacado del informe son las preguntas especiales sobre el financiamiento a empresas exportadoras hacia Estados Unidos. Aunque la mayoría de los bancos mantiene exposición con este tipo de clientes, varios han endurecido sus condiciones crediticias, citando como factores clave la incertidumbre arancelaria y la desaceleración global.

En resumen, la encuesta refleja un escenario de mayor conservadurismo financiero en el sistema bancario mexicano. Este endurecimiento crediticio, si persiste, podría tener implicaciones importantes en la inversión, el consumo y el ritmo de crecimiento económico del país en los próximos meses.


There is no ads to display, Please add some