Aumentan reservas internacionales y base monetaria: Banco de México

0
575

A través de un comunicado de prensa, el Banco de México presenta el estado de cuenta semanal y mensual al 29 de noviembre de 2024. En el mismo, se detallan las principales variaciones en la reserva internacional (aumento de 2,864 millones de dólares) y en la base monetaria (incremento de 12,825 millones de pesos).

El comunicado incluye una explicación detallada de cada rubro del balance, como los pasivos de regulación monetaria y las operaciones de mercado abierto realizadas para gestionar la liquidez del sistema financiero.

La Reserva Internacional de México: Un Análisis Detallado

La reserva internacional es un componente crucial del activo del Banco de México y juega un papel fundamental en la estabilidad económica del país. Sirve como un colchón financiero para afrontar obligaciones externas y fluctuaciones en el tipo de cambio.

Definición y Composición:

-Publicidad-

De acuerdo con el artículo 19 de la Ley del Banco de México, la reserva internacional se compone de:

  • Divisas y oro propiedad del Banco de México: Estos activos deben estar libres de cualquier gravamen y su disponibilidad no debe estar sujeta a restricciones.
  • Posición a favor de México con el FMI: Esto se deriva de las aportaciones que México ha realizado al Fondo Monetario Internacional.
  • Divisas provenientes de financiamientos: Se incluyen aquí los financiamientos obtenidos para la regulación cambiaria del FMI, otros organismos de cooperación financiera internacional, bancos centrales y otras entidades extranjeras con funciones de autoridad financiera.

Exclusiones:

Es importante destacar que la reserva internacional no incluye:

  • Divisas pendientes de recibir: Las divisas que se esperan por operaciones de compraventa contra moneda nacional no se consideran parte de la reserva.
  • Pasivos del Banco de México en divisas y oro a plazo menor a seis meses: Se excluyen los pasivos con vencimiento menor a seis meses al momento del cálculo de la reserva.
  • Financiamientos para regulación cambiaria: Los pasivos correspondientes a los financiamientos obtenidos para la regulación cambiaria mencionados anteriormente se deducen del cálculo de la reserva.

Evolución Reciente:

Al 29 de noviembre de 2024, la reserva internacional de México ascendía a 228,392 millones de dólares. Esto representa un incremento semanal de 2,864 millones de dólares y un crecimiento acumulado de 15,630 millones de dólaresdesde el cierre de 2023.

Factores que Influyen en la Reserva Internacional:

Diversos factores pueden influir en el nivel de la reserva internacional. En la semana que terminó el 29 de noviembre de 2024, el incremento se debió principalmente a dos factores:

  • Venta de dólares de Pemex al Banco de México: Esta operación aportó 2,150 millones de dólares a la reserva.
  • Cambio en la valuación de los activos internacionales: La revaluación de los activos internacionales del Banco de México contribuyó con 714 millones de dólares al incremento de la reserva.

Importancia de la Reserva Internacional:

La reserva internacional cumple funciones vitales para la economía mexicana:

  • Proporciona liquidez para enfrentar obligaciones externas: Permite al país cumplir con sus pagos en moneda extranjera sin afectar la estabilidad del peso.
  • Actúa como un amortiguador ante fluctuaciones cambiarias: Ayuda a suavizar las variaciones en el tipo de cambio, protegiendo a la economía de shocks externos.
  • Fortalece la confianza en la economía mexicana: Un nivel adecuado de reservas internacionales genera confianza en los inversionistas y acreedores internacionales.

Conclusión:

La reserva internacional es un indicador clave de la salud económica de México. Su gestión prudente por parte del Banco de México es fundamental para mantener la estabilidad financiera y promover un crecimiento económico sostenible.

Análisis de la Base Monetaria en México

La base monetaria, también conocida como dinero primario, es un agregado monetario fundamental que juega un papel crucial en la política monetaria de un país. Representa la cantidad total de dinero en circulación en una economía, incluyendo:

  • Billetes y monedas en circulación: Es el efectivo que el público tiene en su poder.
  • Depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México: Son los fondos que los bancos comerciales mantienen depositados en el banco central.

Evolución de la Base Monetaria en México

De acuerdo con el comunicado de prensa del Banco de México del 3 de diciembre de 2024, la base monetaria en México alcanzó un saldo de 3,153,820 millones de pesos al 29 de noviembre de 2024. Esto significó un incremento de 12,825 millones de pesos en la semana que terminó el 29 de noviembre.

A nivel interanual, la base monetaria experimentó un crecimiento del 13.6%, lo que equivale a un aumento de 377,433 millones de pesos respecto a la misma fecha del año anterior.

Factores que Afectan la Base Monetaria

La base monetaria puede verse afectada por diversos factores, entre los que se incluyen:

  • Demanda de efectivo por parte del público: Un aumento en la demanda de billetes y monedas por parte del público genera una expansión de la base monetaria.
  • Operaciones de mercado abierto del Banco de México: El banco central puede inyectar o retirar liquidez del sistema financiero a través de la compra o venta de títulos gubernamentales, la oferta de crédito o la recepción de depósitos de las instituciones bancarias.
  • Operaciones del gobierno federal: Las operaciones del gobierno, como el retiro de recursos de la Tesorería de la Federación, pueden afectar la liquidez del sistema financiero y, por ende, la base monetaria.
  • Compra de dólares por parte del Banco de México: La adquisición de dólares por parte del banco central, como en el caso de la venta de dólares de Pemex, también puede influir en la base monetaria.

Importancia de la Base Monetaria

La base monetaria es un indicador clave para el Banco de México en su gestión de la política monetaria. Un control adecuado de la base monetaria permite al banco central:

  • Controlar la inflación: Al regular la cantidad de dinero en circulación, el banco central puede influir en el nivel general de precios.
  • Mantener la estabilidad financiera: Un manejo adecuado de la base monetaria contribuye a la estabilidad del sistema financiero y previene crisis.
  • Promover el crecimiento económico: Un nivel adecuado de base monetaria puede estimular la actividad económica al facilitar el crédito y la inversión.

Conclusión

La base monetaria es un agregado monetario fundamental en cualquier economía. Su seguimiento y control por parte del Banco de México son esenciales para la estabilidad económica de México y la consecución de sus objetivos de política monetaria.


There is no ads to display, Please add some