Aumentan reservas internacionales y bajó la base monetaria: Banco de México

0
309

El Banco de México reveló su estado de cuenta preliminar al 25 de julio de 2025, destacando un aumento en la reserva internacional por 258 millones de dólares, alcanzando un saldo de $242,344 millones de dólares. Esta cifra representa un crecimiento acumulado de $13,354 millones de dólares respecto al cierre de 2024.

En contraste, la base monetaria, que incluye billetes, monedas en circulación y depósitos bancarios en el Banco de México, experimentó una disminución de $8,369 millones de pesos, ubicándose en un saldo de $3,289,340 millones de pesos. Sin embargo, a pesar de esta baja semanal, la base monetaria mostró un incremento anual del 8.5%, lo que se traduce en $257,619 millones de pesos más que en la misma fecha del año anterior.

El aumento en la reserva internacional se atribuye principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México. Aunque hubo un incremento en dólares, la variación nominal en pesos mexicanos fue negativa, con una disminución de $34,682 millones de pesos, reflejando el efecto de una menor valuación debido a la apreciación del peso frente a otras divisas que componen la reserva internacional.

En cuanto a las operaciones de mercado abierto, el Banco de México realizó acciones para compensar una contracción neta de liquidez de $130,664 millones de pesos. Esta contracción se explica por un depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones, que restaron $139,033 millones de pesos al mercado. Sin embargo, hubo una expansión de $8,369 millones de pesos debido a una menor demanda de billetes y monedas por parte del público. El objetivo de estas operaciones es satisfacer las variaciones en la demanda de base monetaria, inyectando o retirando liquidez según sea necesario.

-Publicidad-

Es importante destacar que los depósitos del Gobierno Federal en el Banco de México experimentaron un aumento significativo de $140,696 millones de pesos, alcanzando un saldo de $502,039 millones de pesos al 25 de julio de 2025. Por otro lado, los pasivos de regulación monetaria disminuyeron en $65,635 millones de pesos. Estos pasivos corresponden a los depósitos constituidos por la venta de títulos gubernamentales con el fin de regular la liquidez en el mercado de dinero, y su disminución implica una inyección de liquidez al mercado.

Finalmente, los saldos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) y el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) también mostraron ligeros incrementos. El FMPED subió $17 millones de pesos, llegando a $3,873 millones de pesos, mientras que el FPB creció $412 millones de pesos, alcanzando los $3,181 millones de pesos. Estos fondos son recursos invertidos como depósitos a la vista en moneda nacional en el Banco de México, y sus movimientos son relevantes para la estabilidad financiera del país.


There is no ads to display, Please add some