Inicio Noticias Alarma: Cifras de Trabajo Infantil en México

Alarma: Cifras de Trabajo Infantil en México

0

Un estudio reciente de TResearch International, divulgado en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil (junio de 2025), revela una preocupante realidad en México: 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes, con edades entre 5 y 17 años, se encuentran en situación de trabajo infantil. Esta cifra, correspondiente al año 2022, subraya la magnitud de un problema que, lejos de erradicarse, persiste en diversos ámbitos de la vida nacional.

El informe destaca que más de la mitad de estos menores, el 54%, viven con sus padres, lo que sugiere que la precariedad económica no siempre se manifiesta de manera externa, sino que a menudo se vive dentro del propio hogar. Este dato es crucial, ya que desmitifica la idea de que el trabajo infantil es exclusivo de situaciones de abandono o extrema pobreza fuera del núcleo familiar, mostrando cómo las condiciones de vida dentro del hogar pueden propiciar esta problemática.

Uno de los hallazgos más alarmantes es que 13 de cada 100 niños que trabajan no asisten a la escuela, negándoles el acceso a un derecho fundamental como la educación y perpetuando un ciclo de vulnerabilidad. Esta situación no solo compromete su desarrollo personal y académico, sino que también limita sus oportunidades futuras y su capacidad para escapar de la pobreza.

En cuanto a los sectores donde se concentra el trabajo infantil, el estudio señala que el sector agropecuario absorbe el 33% de los menores trabajadores, seguido por el comercio con un 22% y los servicios con un 23%. Es especialmente notorio que el 39% de los niños varones laboran en el campo, lo que resalta la prevalencia de este fenómeno en zonas rurales y en actividades primarias.

La distribución por sexo también muestra patrones distintos: mientras que el 59% de los niños que trabajan son varones, el 41% son mujeres. Esta brecha, aunque existente, indica que ambos géneros son afectados significativamente por esta problemática.

El estudio de TResearch International no solo proporciona un panorama estadístico, sino que también busca generar conciencia sobre las diversas facetas del trabajo infantil en México. Al evidenciar que una parte importante de este trabajo ocurre en el ámbito doméstico, el informe invita a una reflexión más profunda sobre las dinámicas familiares y las condiciones económicas que empujan a los menores a laborar desde temprana edad, sacrificando su infancia y su futuro.

Las autoridades y la sociedad en su conjunto enfrentan el desafío de implementar políticas públicas más efectivas y programas de apoyo que aborden las causas estructurales del trabajo infantil, garantizando el derecho a la educación y a una vida digna para todos los niños y adolescentes en México.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil