¡Alarma! Caída Drástica en Remesas a México

0
50

Las remesas que los mexicanos envían desde el exterior a sus familias en México están en declive, según el más reciente reporte del Banco de México (Banxico). En el periodo de enero a septiembre de 2025, el país acumuló 45,681 millones de dólares por concepto de ingresos de remesas, una cifra notablemente menor a los 48,360 millones de dólares registrados en el mismo lapso de 2024. Esta diferencia representa una caída anual de 5.5% en los primeros nueve meses del año.

Freno en Septiembre: Cae el Flujo Anual

Los datos de Banxico revelan que la tendencia negativa se acentuó en el mes de septiembre de 2025. Los ingresos por remesas provenientes del exterior alcanzaron los 5,214 millones de dólares, lo que significó una contracción anual de 2.7% respecto al mismo mes del año anterior.

Esta caída es el resultado de una combinación de factores en los envíos individuales:

  • Menos Transacciones: El número de envíos o transacciones se contrajo un 4.7% en septiembre de 2025 comparado con septiembre de 2024. En total, se registraron 13.2 millones de operaciones en el mes.

    -Publicidad-
  • Aumento Promedio: A pesar de la menor cantidad de envíos, el monto promedio de cada remesa sí aumentó 2.1% anualmente, situándose en 396 dólares por transacción en septiembre de 2025. Este incremento, sin embargo, no fue suficiente para compensar la baja en el número de operaciones.

La Electrónica Domina, pero Aumenta el Cobro en Efectivo

La gran mayoría de las remesas sigue llegando a México por la vía más rápida y segura: las transferencias electrónicas. En el periodo de enero a septiembre de 2025, el 99.2% del total de ingresos por remesas se realizó a través de este medio, sumando 45,299 millones de dólares. Otras modalidades, como las remesas en efectivo, en especie, y los «money orders» (giros postales), constituyeron porcentajes muy marginales.

Sin embargo, al analizar cómo se cobraron estas transferencias electrónicas, se observa una división casi perfecta y una ligera inclinación hacia el cobro físico:

  • Depósito a Cuenta: 50.1% del monto total de transferencias electrónicas, con 22,690 millones de dólares.

  • Cobro en Efectivo: 49.9% del monto total de transferencias electrónicas, con 22,609 millones de dólares.

Saldo Total y Egresos También a la Baja

El balance final de la cuenta de remesas de México con el mundo (ingresos menos egresos) sigue siendo un superávit. En septiembre de 2025, este saldo positivo fue de 5,121 millones de dólares, aunque también es inferior al de 5,261 millones de dólares reportado en septiembre de 2024.

Por su parte, las remesas que salen de México (egresos) también se redujeron. De enero a septiembre de 2025, los egresos sumaron 872 millones de dólares, lo que representa una reducción anual de 12.7% respecto al mismo periodo del año anterior. El superávit acumulado en los primeros nueve meses del año se ubicó en 44,809 millones de dólares, un descenso de 5.4% respecto a 2024.

Los datos de Banxico muestran una clara tendencia a la baja en un flujo financiero vital para la economía de millones de familias en México.

Deja un comentario