PAN: Relanzamiento Triunfal, Rifa Ridícula

0
218

El Partido Acción Nacional (PAN) irrumpió en la escena política mexicana con su relanzamiento el 18 de octubre de 2025, un evento diseñado para revitalizar su imagen tras las derrotas electorales de 2024. Celebrado en el Frontón México, el acto congregó a miles de simpatizantes y marcó un punto de inflexión: el PAN anunció el fin de las alianzas electorales, optando por competir en solitario en 2027. Jorge Romero, dirigente nacional, enfatizó un retorno a las raíces doctrinarias del partido, defendiendo valores como la familia, la patria y la libertad, mientras criticaba al gobierno de Morena por presuntos casos de corrupción como el «huachicol fiscal» y el «Cártel de Macuspana». El evento incluyó un nuevo logo, simbolizando renovación, y promesas de candidaturas abiertas a través de primarias y encuestas, eliminando decisiones cupulares para fomentar la meritocracia.

Este relanzamiento captó la atención ciudadana de inmediato. Medios reportaron un resurgimiento de interés en el PAN como principal fuerza opositora, con encuestas preliminares indicando un leve repunte en aprobación, especialmente entre votantes urbanos desencantados con Morena. La estrategia incluyó una campaña de afiliación digital innovadora: una app que permite registro instantáneo sin intermediarios, complementada con visitas «casa por casa» para escuchar demandas locales. Romero invocó frases de AMLO como «a trabajar, a trabajar» para ironizar sobre el oficialismo, posicionando al PAN como la alternativa viable para recuperar la República.

La reacción del oficialismo no se hizo esperar, revelando preocupación. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó duramente el timing del evento, acusándolo de «falta de sensibilidad» al realizarse en medio de la emergencia por inundaciones en varios estados, donde miles de damnificados requieren atención inmediata. En su mañanera del 20 de octubre, Sheinbaum señaló que el PAN optó por un «relanzamiento en el mismo lugar y con la misma gente», sugiriendo estancamiento y desconexión de la realidad nacional. Morena, a través de voceros, minimizó el acto como «tristón» y sin impacto, pero el énfasis en desacreditarlo –incluyendo alusiones a una posible alianza PAN-MC como «McPAN»– indica temor a un opositor unificado. Analistas interpretan esto como evidencia de que el PAN generó inquietud en Palacio Nacional, forzando al oficialismo a responder defensivamente.

Sin embargo, la euforia duró poco. Apenas días después, la dirigencia panista decepcionó con una táctica controvertida: rifar un iPhone 17 Pro mensual entre jóvenes que se afilien vía la app. Anunciado por Romero, este incentivo busca atraer a millennials y centennials, compitiendo con programas sociales de Morena como becas y pensiones. Críticos lo ven como un gimmick superficial, reminiscentes de campañas pasadas que regalaban productos para ganar votos, erosionando la seriedad del relanzamiento. Medios como El Financiero y El Universal destacan el contraste: de un discurso ideológico elevado a un sorteo materialista, lo que podría alienar a votantes ideológicos mientras atrae oportunistas.

-Publicidad-

En resumen, el relanzamiento del PAN inyectó vitalidad a la oposición, preocupando a Morena, pero la rifa de iPhones arriesga diluir su credibilidad. Para 2027, el partido debe equilibrar innovación con sustancia para capitalizar este momentum inicial.

Deja un comentario