EE.UU. Golpea Morena: VisaGate Explota

En un movimiento que ha sacudido las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, la agencia Reuters reveló que el gobierno estadounidense ha revocado las visas de más de 50 políticos mexicanos, la mayoría afiliados al partido gobernante Morena. Esta acción forma parte de una nueva ofensiva contra el narcotráfico impulsada por la administración de Donald Trump, quien asumió el poder en enero de 2025 tras su victoria electoral. Fuentes consultadas por Reuters, incluyendo un alto funcionario mexicano, indican que las revocaciones se basan en presuntos vínculos con carteles de la droga, aunque el Departamento de Estado de EE.UU. no ha proporcionado detalles específicos sobre las acusaciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina del 14 de octubre de 2025, negó haber recibido notificaciones oficiales de Washington sobre estas medidas. «No es información que EE.UU. comparta con México», afirmó Sheinbaum, enfatizando que su gobierno no ha sido informado directamente y que considera el tema como un asunto interno de la soberanía estadounidense. Sin embargo, durante la misma rueda de prensa, la mandataria pareció titubear al mencionar «otros casos donde han… bueno, no me quiero adelantar», lo que ha generado especulaciones sobre la existencia de más revocaciones inminentes. Esta declaración ha sido interpretada por analistas como una posible admisión indirecta de que el problema afecta a un número mayor de funcionarios de Morena.

El contexto de estas revocaciones se remonta a la intensificación de la «guerra contra las drogas» prometida por Trump durante su campaña. Medios como The Guardian y The Hill reportan que al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, incluyendo figuras prominentes como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo Carlos Torres, han perdido sus visas. Ávila, una aliada cercana de Sheinbaum y del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido señalada por presuntos lazos con organizaciones criminales en la frontera, aunque ella ha negado cualquier irregularidad. Mexico News Daily añade que docenas de otros funcionarios de partidos aliados también están afectados, ampliando el impacto más allá de Morena.

Este incidente no es aislado. En mayo de 2025, reportes iniciales ya indicaban revocaciones similares, lo que sugiere una estrategia sistemática de EE.UU. para presionar a México en temas de seguridad y migración. Fox News e Indian Express destacan que la administración Trump busca «aplastar» las redes de carteles transnacionales, revocando visas como una herramienta no letal para aislar a sospechosos. Firstpost menciona que las medidas incluyen sanciones económicas potenciales, lo que podría escalar tensiones diplomáticas.

-Publicidad-

Desde una perspectiva analítica, este «VisaGate» expone vulnerabilidades en la coalición gobernante de México. Morena, fundado por López Obrador, ha sido acusado por opositores de tolerar la influencia del crimen organizado en regiones clave como Sinaloa y Guerrero. La falta de transparencia de EE.UU. complica la respuesta mexicana, ya que Sheinbaum debe equilibrar la defensa de la soberanía nacional con la necesidad de cooperación bilateral. En redes sociales, como X (anteriormente Twitter), usuarios y analistas han reaccionado con críticas, algunos celebrando la medida como un golpe a la corrupción, mientras otros la ven como injerencia imperialista.

Las implicaciones a largo plazo podrían incluir un endurecimiento de las políticas migratorias y comerciales. México, que depende en gran medida de las remesas y el comercio con EE.UU., enfrenta el riesgo de represalias si no aborda las preocupaciones de Washington. Sheinbaum ha promovido un enfoque de «abrazos, no balazos» heredado de su antecesor, pero esta crisis podría obligarla a reconsiderar alianzas internas y fortalecer la inteligencia contra el narcotráfico.

En resumen, las revocaciones de visas marcan un nuevo frente en la dinámica México-EE.UU., destacando la intersección entre política interna y seguridad hemisférica. Mientras Sheinbaum mantiene un tono conciliador, la presión externa podría forzar cambios en Morena, cuestionando la integridad de sus líderes y la efectividad de su gobierno en combatir la corrupción transfronteriza.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario