La inflación anual en México se ubicó en 3.8% en septiembre de 2025, según el reporte de TResearch International, basado en datos del INEGI. Este dato representa un ligero aumento respecto al 3.6% registrado en agosto, aunque se mantiene dentro del rango objetivo de Banxico (Banco de México).
Este resultado es clave para la administración actual. En el gobierno de Claudia Sheinbaum, la inflación promedio se mantiene en 3.9%, lo que la convierte en la más baja desde 2016. Este es un punto destacado en el contexto de la estabilidad económica y la política monetaria del país, siendo un dato que la administración sin duda utilizará para proyectar confianza.
¿Qué Subió y Qué Bajó de Precio?
Al analizar los detalles, el aumento de la inflación se debe principalmente al incremento en el precio de algunos productos agropecuarios. El chile serrano (con un alza de +17.6%), el tomate verde (+12.9%), y la cebolla (+8.1%) lideran la lista de los productos que más encarecieron. Otros incrementos notables se vieron en servicios profesionales (+15.4%) y la lechuga y col (+7.9%).
Por otro lado, hubo un respiro para el bolsillo en otros bienes. Las principales reducciones se registraron en el precio del aguacate, con una caída del -11.3%, seguido por el huevo (-2.3%) y el Gas LP (-0.7%). Estos productos que presentaron una baja en septiembre ofrecen un balance parcial a la presión inflacionaria.
Desempeño por Sector y Entidad Federativa
A nivel sectorial, el rubro de Pecuarios (ganado) registró el mayor aumento anual en septiembre de 2025, con un 8.5%, un salto considerable desde el 5.1% del año anterior. Le siguen los Agropecuarios (6.8%) y Educación (5.8%). El único rubro con una disminución anual fue el de Frutas y Verduras, con un -4.9%.
En el análisis geográfico de la variación mensual (no anual), las entidades federativas que experimentaron los mayores incrementos en septiembre fueron Sonora (+0.44%), la Ciudad de México (CDMX) (+0.40%), y Tamaulipas (+0.40%). En contraste, los estados con la menor variación mensual, incluso con deflación, fueron Chiapas (-0.26%), Aguascalientes (-0.20%), y Tlaxcala (-0.14%).
Contexto Histórico y Político
La estabilidad de la inflación en torno al objetivo de Banxico y la marca promedio en el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum son factores cruciales para la estabilidad económica del país. Históricamente, en el sexenio anterior, la inflación tocó picos de hasta 8.7% en septiembre de 2022. Los datos de TResearch muestran que la inflación promedio durante la administración de Sheinbaum se mantiene en 3.9%, lo que refleja un control de precios en el contexto post-pandémico y de alta volatilidad global.
El panorama actual, con una inflación anual en 3.8%, sugiere que el Banco Central podría mantener su cautela, siguiendo de cerca los precios volátiles de los alimentos y el comportamiento de la inflación en estados clave, como la CDMX. El éxito en mantener el índice bajo el 4% es una señal positiva para los mercados y para el consumo interno.
There is no ads to display, Please add some