- Se exhorta a la población en general a extremar precauciones ante lluvias, vientos y oleaje
El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), refuerza las acciones de alertamiento a la población en general y la vigilancia de presas y ríos de Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, debido a los efectos de la tormenta tropical Raymond, desarrollada durante la mañana de hoy al sur-suroeste de Guerrero, y otros fenómenos meteorológicos.
El Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de Conagua, Fabián Vázquez Romaña, explicó que, desde hoy y hasta el próximo sábado, Raymond, en combinación con el aporte de humedad de una zona de baja presión sobre el Golfo de México, ocasionará lluvias con acumulados de 250 a 350 milímetros (mm) en el norte de Veracruz, Guerrero y la costa de Michoacán; de 150 a 250 mm en Colima, Oaxaca y Chiapas, así como de 75 a 150 mm en el noroeste, occidente, centro y sureste de México, el centro de Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo.
Detalló que las lluvias registradas en horas recientes y las que se prevén en los próximos días superarán la climatología de octubre en diversas regiones del país. Un ejemplo son las del pasado 8 de octubre, con acumulados de 320 mm en el sureste de Oaxaca; de 286 mm, en Cuetzalan, Puebla, y de 280 mm, en la presa El Morralillo, en el norte de Veracruz.
Para hoy, se prevén lluvias torrenciales (mayores a 250 mm) en Guerrero, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Tabasco; intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas y zonas de Tamaulipas, así como de fuertes (de 25 a 50 mm) a muy fuertes (de 50 a 75 mm) en la Península de Baja California y el noroeste, occidente y centro del país.
Para mañana, se estiman lluvias de muy fuertes a intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Campeche, y de fuertes a muy fuertes en la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa y el centro del país.
Para el sábado, la previsión es de lluvias de fuertes a intensas en el noroeste de México, Chiapas y Veracruz, así como chubascos (de 5 a 25 mm) con lluvias fuertes en el occidente, centro, sur y sureste del país y la Península de Yucatán.
Sobre el ciclón tropical Raymond, detalló que se localiza aproximadamente a 125 kilómetros (km) al sur-suroeste de Técpan de Galeana y a 190 km al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.
Hizo énfasis en que, de acuerdo con los modelos de pronóstico, durante la tarde del sábado podría impactar en La Paz, Baja California Sur, como depresión tropical.
Ante los efectos de Raymond y otros sistemas meteorológicos, las áreas técnicas de Conagua mantienen especial vigilancia sobre las presas, ríos y otros cuerpos de agua ubicados en Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz. De manera particular sobre las presas que están a más de 90 % de llenado, como San Lázaro, en Baja California Sur; Laguna de Amela, en Colima; El Caracol, La Calera, Andrés Figueroa y Revolución Mexicana, en Guerrero; Cajón de Peña, Chilatán, Corrinchis, Trojes, Basilio Vadillo y Tacotán, en Jalisco; La Villita, Zicuirán y Los Olivos en Michoacán; Benito Juárez, en Oaxaca; Tampico, en Tamaulipas, así como Paso de Piedras, El Moralillo y Canseco, en Veracruz.
En cuanto a los ríos, se vigilan especialmente el Armería, en Colima; Chico, Bolaños, Verde, Lagos, San Juan de los Lagos, Grande, Lerma, El Cuate, San Nicolás, Ameca y Mascotas, en Jalisco; Angulo, Balsas, Duero, Lerma y El Chiquito, en Michoacán; Chicapa, Ostuta y Tequixquiac, en Oaxaca, así como Batacosa, San Miguel, Yaqui, Papigochi, Matape, Asunción y Cedros, en Sonora.
Subrayó que en Oaxaca, Puebla y Veracruz se han registrado niveles significativos de lluvia, lo que ha provocado incrementos y algunos desbordamientos, principalmente en la cuenca del río Cazones, en los municipios de Tecolutla, Álamos, Temapache, Zihuatlán e Ignacio de la Llave. Ante ello, Conagua se coordina con autoridades de los tres órdenes de gobierno para implementar las medidas pertinentes de atención a la población.
En cuanto a la capacidad de respuesta ante emergencias hidrometeorológicas, Conagua mantiene preparadas a sus brigadas en todo el país, principalmente en Sonora, Sinaloa, Jalisco, Baja California Sur y Guerrero, donde se podrían registrar efectos del sistema, con el fin de contribuir en la atención a la población que pudiera resultar afectada.
En representación de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, participó Nadia Leticia Tadeo Benítez, Directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, quien exhortó a la población a mantenerse informada y reforzar las medidas de prevención y autocuidado, ante el pronóstico del SMN.
Tadeo Benítez informó que se mantiene comunicación permanente con las autoridades estatales y municipales, especialmente en la región occidente del territorio nacional a fin de coordinar acciones de preparación y respuesta oportuna.
Derivado de la vigilancia meteorológica, se han emitido y difundido siete alertamientos a las entidades potencialmente afectadas. Además, se llevó a cabo una sesión del Grupo Interinstitucional de Análisis y Coordinación de Ciclones Tropicales (GIAT-CT) para fortalecer la coordinación técnica y operativa entre dependencias federales.
Por instrucciones de la Presidenta de México, la CNPC desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) a Veracruz, Chiapas y Oaxaca, con el objetivo de respaldar las acciones preventivas que encabezan los gobiernos estatales y municipales.
En coordinación con las unidades de Protección Civil estatales y municipales, se realiza la identificación y supervisión de refugios temporales para garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad, seguridad y sanidad, con el acompañamiento de la Secretaría de Salud.
Se cuenta con un universo de mil 985 refugios temporales disponibles, activando aquellos que sean requeridos: 371 en Oaxaca, 631 en Guerrero, 270 en Michoacán, 236 en Colima y 477 en Jalisco.
Recomendaciones a la población
La CNPC exhorta a la población a mantener la calma, atender los avisos oficiales y aplicar medidas de autoprotección, como las siguientes:
- Evite transitar por brechas o caminos rurales con baja visibilidad, terrenos resbaladizos o con riesgo de deslaves.
- No cruce zonas inundadas ni cauces de ríos, arroyos, vados o puentes con corriente de agua.
- Extreme precaución al conducir en carreteras de sierra o costa; no confíe en la potencia de su vehículo.
- Evite el contacto con aguas estancadas o contaminadas y elimine acumulaciones de agua para prevenir la proliferación de mosquitos.
- Durante tormentas eléctricas, no use equipos eléctricos ni electrónicos; busque refugio en un edificio o permanezca dentro de su vehículo.
- En caso de peligro inminente, desaloje de inmediato sin intentar rescatar pertenencias. La vida es lo más importante.
- Permanezca atento a sonidos de derrumbes, caída de rocas o cambios súbitos en los niveles de ríos y arroyos.
- Mantenga en buen estado zanjas, cunetas y drenajes, para evitar infiltraciones de agua en laderas.
Finalmente, Conagua y la CNPC reiteraron el exhorto a la población a no confiarse, cuidarse y seguir las indicaciones de las autoridades, sobre todo ante los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos, así como mantenerse informados sobre el desarrollo y los efectos de los fenómenos meteorológicos, mediante las cuentas oficiales del Gobierno de México.
There is no ads to display, Please add some