Hijos de AMLO: ¿Lujo Japonés o Enriquecimiento Oculto?

0
42

El escrutinio sobre los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no cesa, pese a los esfuerzos por desviar la atención hacia narrativas de «ataques conservadores». En las últimas semanas de septiembre de 2025, nuevas revelaciones apuntan a posibles irregularidades en sus negocios, centradas en Andrés Manuel López Beltrán, conocido como «Andy», y su hermano Gonzalo Alfonso, «Bobby». El detonante: un viaje a Tokio que, según reportes, no fue mero turismo sino la inauguración de una plataforma de renta de propiedades de lujo similar a Airbnb, operada por «El Clan», una red de allegados familiares vinculada a contratos públicos durante la 4T.

Latinus y otros medios independientes destaparon que el 22 de julio de 2025, Andy aterrizó en Japón coincidiendo con el lanzamiento de «Annex», un servicio de hospedajes exclusivos que ofrece residencias como la Harris Guest House en Tokio: sábanas de lujo, cocinas gourmet y limpieza diaria, con tarifas que superan los 1,000 dólares la noche. El viaje incluyó un desayuno en el opulento Hotel Okura, con facturas que rozan los 10,000 dólares por hospedaje, inicialmente justificados como «vacaciones personales» pagadas con fondos propios. Sin embargo, la sincronía con la apertura del negocio sugiere motivaciones comerciales. «No eran vacaciones, eran negocios», ironizó un informe de Latinus, que liga esta expansión a Diego Jiménez Labora, primo de los López Beltrán y figura clave en «El Clan», acusado de intermediar en licitaciones de Pemex y Sedena.

Este episodio se suma a un patrón de sospechas. Desde 2023, investigaciones periodísticas han expuesto a los hijos de AMLO en gasolineras «fantasma» en Tabasco, financiadas con préstamos dudosos y nexos al huachicol, según la periodista Ana Lilia Pérez en su libro «El Cártel Negro». En 2024, ProPublica reveló transferencias millonarias de empresarios cercanos a Andy, disfrazadas como «donaciones familiares». Ahora, «Annex» opera en México, EE.UU. y Europa, con propiedades en Houston y Madrid que generan ingresos estimados en millones anuales. Analistas como Carlos Loret de Mola cuestionan el origen de los capitales: ¿herencia modesta o frutos de influencia presidencial? La defensa de Morena insiste en «calumnias», pero la falta de declaraciones patrimoniales actualizadas de los hermanos alimenta el debate.

El contexto político es explosivo. Con elecciones intermedias en 2027, la oposición —PAN y PRI— usa estos casos para erosionar la imagen de la 4T como «austera». La reciente denuncia del PAN contra Adán Augusto y los López Beltrán por delincuencia organizada amplifica el eco. En Japón, el timing coincide con tensiones bilaterales por migración y fentanilo, donde EE.UU. presiona por transparencia en redes criminales transfronterizas. Si «El Clan» lava fondos vía bienes raíces, podría atraer escrutinio de la DEA, como en el «Cártel de Macuspana» priista.

-Publicidad-

La familia Obrador responde con contención: Andy tuiteó sobre «ataques mediáticos», mientras Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, repite que «la transformación no se detiene por chismes». No obstante, la opacidad persiste: ni auditorías independientes ni explicaciones sobre los viajes. Este «despertar» informativo podría fracturar la cohesión guinda, especialmente en Tabasco, bastión obradorista. En un México de desigualdades, donde AMLO prometió combatir el nepotismo, estos lujos contrastan con la austeridad oficial. ¿Culminará en reformas éticas o en más polarización? El reloj avanza, y las noticias no callan.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario