La deuda de México sigue creciendo: el Banco de México lo confirma

0
49

El endeudamiento de México frente al resto del mundo escaló a nuevos niveles durante el segundo trimestre de 2025, según el más reciente informe del Banco de México (Banxico). Los datos revelan una situación financiera preocupante, con un aumento significativo en la Posición de Inversión Internacional (PII) Neta deudora y en la Posición de Deuda Externa Bruta (PDEB), lo que subraya un creciente desafío para la estabilidad económica del país.

Al cierre del segundo trimestre, la PII Neta de México, que mide la diferencia entre los activos y pasivos financieros del país con el exterior, alcanzó un saldo deudor de 644.1 mil millones de dólares. Esta cifra representa un notable incremento en comparación con los 607.2 mil millones de dólares registrados al final del primer trimestre del mismo año. La PII Neta, vista como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), también reflejó este aumento, pasando del 33.6% al 36.3% en solo tres meses. Esto significa que la deuda externa neta del país está creciendo más rápido que su propia economía, una señal que los analistas y políticos observan con atención.

Pero la PII Neta no es la única cifra que enciende las alarmas. La Posición de Deuda Externa Bruta de México también se disparó, llegando a 633.8 mil millones de dólares. Este saldo es superior a los 618.7 mil millones de dólares que se habían reportado al cierre del periodo enero-marzo de 2025. Al igual que con la PII, la deuda externa bruta como proporción del PIB subió, pasando del 34.2% al 35.7%. Este incremento muestra que la dependencia de México de fuentes de financiamiento externas continúa en ascenso, una tendencia que podría exponer a la economía a mayores riesgos en el futuro.

El informe de Banxico, publicado este 22 de septiembre de 2025, destaca la necesidad de un análisis profundo sobre las causas de este crecimiento de la deuda. Si bien el banco central presenta los datos sin un juicio de valor, la información invita a la reflexión sobre las políticas económicas actuales. El aumento de los pasivos externos podría estar relacionado con la necesidad del gobierno de financiar sus proyectos de infraestructura y programas sociales, o bien, reflejar una pérdida de confianza de los inversionistas internos que optan por colocar su capital en el extranjero. El hecho es que, a pesar de los discursos de solidez económica, los números demuestran que el país está acumulando un pasivo cada vez mayor, una carga que podría recaer en las futuras generaciones de mexicanos.

-Publicidad-

El crecimiento constante de la deuda es un indicador crucial de la salud económica de una nación. En el caso de México, el informe de Banxico confirma que el camino es de un endeudamiento progresivo. Aunque el país mantiene una posición financiera relativamente estable en comparación con otras economías, la tendencia de los últimos trimestres sugiere que las autoridades deben tomar medidas para contener este crecimiento. La pregunta que se cierne sobre el panorama político y económico es si el gobierno actual tiene la voluntad y la estrategia para revertir esta tendencia y asegurar un futuro financiero más sólido y menos dependiente del crédito extranjero.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario