Mujeres Trabajan Más: La Brecha de Tiempo en México

0
180

Una reciente encuesta nacional sobre el uso del tiempo revela una realidad innegable en los hogares mexicanos: las mujeres dedican más horas a la semana al trabajo total que los hombres, con una marcada diferencia en el tiempo destinado a labores no remuneradas. Un estudio de TResearch International, basado en datos de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT), muestra que, en promedio, las mujeres en México trabajan 61.1 horas a la semana, superando las 58.0 horas de los hombres. Esta brecha se acentúa al desglosar las actividades, evidenciando una persistente disparidad de género en la distribución de las responsabilidades domésticas y de cuidados.

El informe de septiembre de 2025, titulado «Uso del Tiempo», destaca que las mujeres dedican la mayor parte de su jornada laboral al trabajo no remunerado. Mientras los hombres invierten en promedio 18.2 horas semanales en tareas del hogar y cuidados, las mujeres dedican casi el doble de tiempo, con 39.7 horas a la semana. En contraste, los hombres concentran su tiempo en el trabajo para el mercado, acumulando 51.3 horas, superando las 42.2 horas de las mujeres en esta misma categoría. Este desequilibrio pone de manifiesto que, aunque ambos géneros contribuyen a la economía del hogar, la carga de la labor no pagada recae desproporcionadamente en las mujeres.

La encuesta también arroja luz sobre el tiempo de ocio y la vida social de la población. La gran mayoría de los mexicanos utiliza medios de comunicación, con un 91% de las mujeres y un 93% de los hombres reportando su uso. El pasatiempo más popular es ver películas y series, actividad a la que ambos sexos dedican un promedio de 8.4 horas semanales. El uso de redes sociales le sigue de cerca, con 7.5 horas para las mujeres y 7.4 horas para los hombres.

En cuanto a la convivencia social, un 79% de las mujeres y un 73% de los hombres conviven con familiares y amigos, demostrando la importancia de las relaciones personales en la vida cotidiana. Curiosamente, la brecha de género también se manifiesta en la satisfacción con el trabajo. Si bien la mayoría de las personas están conformes con el tiempo que dedican a su actividad económica (59% de mujeres y 60% de hombres), un 29% de las mujeres expresó su deseo de dedicarle menos horas, una cifra considerablemente mayor que la de los hombres.

-Publicidad-

Los hallazgos de TResearch International confirman que la igualdad de género es aún un desafío en México, especialmente en la distribución del trabajo dentro y fuera del hogar. La información estadística es un recurso invaluable para el diseño de políticas públicas que busquen una repartición más equitativa de las cargas de trabajo, reconociendo el valor del tiempo no remunerado y promoviendo una mayor equidad para todos los sectores de la sociedad.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario