México rompe récords con remesas

0
340

Las remesas en México han alcanzado nuevos máximos históricos en 2025, consolidándose como un pilar fundamental de la economía del país. De acuerdo con un reporte de TResearch International, México recibió $5,330 millones de dólares en julio de 2025, una de las cifras mensuales más altas registradas en lo que va del año. Este dato forma parte de un acumulado sin precedentes: de enero a julio de 2025, el país ha recibido un total de $34,904 millones de dólares en remesas.

El informe de TResearch International, con datos de Banxico, revela que este flujo de dinero, enviado principalmente por mexicanos que residen en el extranjero, muestra una tendencia al alza que ha marcado el inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. De octubre de 2024 a julio de 2025, el total de remesas que han ingresado al país asciende a $51,290 millones de dólares.

Un aspecto que destaca el estudio es el monto promedio por envío. En 2025, cada transferencia de dinero ha sido, en promedio, de 392 dólares. Este monto representa la cifra más alta en toda la serie histórica de remesas, lo que sugiere que cada vez más personas envían cantidades mayores a sus familias. Este aumento en el promedio de los envíos contrasta con el poder adquisitivo que representan en el día a día de las familias receptoras.

De hecho, al analizar el valor de estas transferencias en el contexto de la economía local, el reporte señala una perspectiva interesante. En lo que va del sexenio de Sheinbaum, el envío promedio de remesas equivale a menos de un salario mínimo vigente en México. Este dato, que a primera vista podría parecer desalentador, subraya la necesidad de que el gobierno federal y la iniciativa privada colaboren en la creación de políticas que permitan que este dinero, que representa un salvavidas para muchas familias, se traduzca en un mayor bienestar y desarrollo económico a largo plazo.

-Publicidad-

El análisis histórico de las remesas muestra el papel crucial que ha desempeñado este ingreso en la economía mexicana a lo largo de los años. Mientras que el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador cerró con un total de $305,045 millones de dólares, el flujo de capital de la diáspora mexicana sigue en constante crecimiento, estableciendo nuevos hitos que reflejan no solo la lealtad y el esfuerzo de los migrantes, sino también la dependencia de la economía mexicana a esta fuente de ingreso.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario