Basar las políticas públicas en evidencia trae mejores resultados

0
204

El actual enfoque de política pública ha implicado la reconfiguración de las instituciones que históricamente promovían el desarrollo, y ahora la prioridad son los programas de transferencia directa de recursos. Si bien estas medidas buscan apoyar a la población, preocupa que no se acompañen de una estrategia clara de inversión productiva. A mediados de 2025, la inversión pública registró una caída superior al 30%, mientras que el endeudamiento alcanzó niveles sin precedentes, lo que compromete la sostenibilidad financiera del país.
 
En materia de seguridad, si bien se ha reportado una reducción en ciertos delitos, persisten vacíos en el registro de otros crímenes —como desapariciones, feminicidios y homicidios culposos—, lo que podría afectar la precisión del diagnóstico y la efectividad de las estrategias. La experiencia internacional e innumerables investigaciones señalan que el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública debe ir acompañado de un fortalecimiento paralelo de las capacidades de inteligencia, del sistema de justicia y de los gobiernos locales. Sería valioso evaluar estos aspectos para lograr resultados más integrales.
 
Asimismo, en sectores clave como la salud, los datos muestran un incremento del 41.4% en el gasto de bolsillo de los hogares en servicios médicos desde 2018, junto con un persistente desabasto de medicinas. Ante esto, podría ser útil revisar modelos exitosos aplicados en otros países, para adaptarlos a la realidad nacional.
 
La evidencia y el análisis técnico están disponibles para enriquecer el diseño de políticas públicas y que las decisiones tomadas hoy impulsen el bienestar sostenible de todos los mexicanos.


There is no ads to display, Please add some