La economía de México ha mostrado una recuperación sostenida, registrando un crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) del 1.2% en el segundo trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato, proveniente de un análisis de TResearch International con información del INEGI, confirma que el país continúa en una senda de estabilidad económica después de los altibajos provocados por la pandemia. Aunque la recuperación ha sido constante, el crecimiento trimestral muestra una moderación que podría ser indicio de la nueva fase económica del país.
El informe detalla que, en comparación con el primer trimestre de 2025, el PIB nacional aumentó un 0.7% durante el segundo trimestre. Este repunte trimestral contrasta con la moderación del crecimiento anual, y pone de manifiesto la volatilidad post-pandemia de la economía mexicana. A pesar de los fuertes altibajos registrados entre 2020 y 2021, la tendencia ha sido más estable en los últimos trimestres, marcando una nueva etapa de cautela en la recuperación.
Es importante recordar el contexto histórico. En el segundo trimestre de 2020, el PIB sufrió una caída histórica del -18.8%. Desde ese momento, el país ha logrado una recuperación gradual y sostenida. Sin embargo, el crecimiento se ha ido moderando, pasando de tasas más elevadas en 2021 y 2022 a cifras más modestas en 2024 y 2025. Durante el primer trimestre de 2025, el crecimiento trimestral fue del 0.4%, y en el segundo trimestre fue del 0.1%.
El análisis de TResearch, basado en cifras del INEGI, apunta a que la economía mexicana se encuentra en una etapa de consolidación. El crecimiento anual de 1.2% no solo representa una continuación de la recuperación, sino que también establece una base más estable para el futuro económico del país. Aunque el dato es menor a los crecimientos de años anteriores, es un indicador de que, en un entorno global de incertidumbre, la economía mexicana ha logrado mantener un curso de crecimiento, aunque moderado.
La estabilidad que se observa en los primeros dos trimestres de 2025 (con crecimientos trimestrales del 0.4% y 0.1% respectivamente), sugiere una fase de ajuste y consolidación después del repunte inicial tras la pandemia. Este comportamiento puede interpretarse como el reflejo de un entorno económico más maduro y menos volátil, donde los factores que impulsan el crecimiento son más predecibles.
En conclusión, el crecimiento del PIB de México en el segundo trimestre de 2025, con un 1.2% anual y un 0.7% trimestral, confirma la recuperación económica del país. A pesar de la moderación en las tasas de crecimiento, la tendencia muestra una estabilidad post-pandemia que tranquiliza a los mercados. Las autoridades económicas y los ciudadanos deben prestar atención a estos datos para entender el pulso de la economía nacional y las oportunidades y desafíos que se avecinan en este nuevo panorama de crecimiento estable pero menos acelerado.
There is no ads to display, Please add some