El delito de allanamiento de morada en México ha mostrado una disminución significativa, tanto en las cifras mensuales como en el acumulado del actual sexenio, según un informe de TResearch International correspondiente a mayo de 2025. Este reporte destaca una tendencia a la baja que podría reflejar un cambio positivo en la incidencia de este crimen.
En mayo de 2025, se registraron 1,117 denuncias por allanamiento de morada en todo el país, lo que representa una baja del 11% en comparación con el mismo mes del año 2024. Esta reducción mensual es un dato relevante que se suma a la disminución observada en el acumulado del actual sexenio.
Desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, de octubre de 2024 a mayo de 2025, el número de casos de allanamiento de morada ha experimentado una fuerte contracción. De 13,341 casos registrados en 2024, la cifra se redujo a 5,435 hasta mayo de 2025, lo que implica una disminución del 59% en lo que va del sexenio. Esta considerable baja sugiere una posible efectividad en las estrategias de seguridad implementadas.
A pesar de la tendencia general a la baja, algunas entidades federativas siguen concentrando la mayor parte de las denuncias por allanamiento de morada. Durante el actual sexenio, Baja California encabeza la lista con 833 casos, seguida por el Estado de México con 795 y Coahuila con 335. Estas tres entidades agrupan el 36% del total de las denuncias.
Además, el informe de TResearch International señala que Baja California es la entidad con más denuncias por allanamiento de morada por cada millón de habitantes, con 221 casos. Le siguen Aguascalientes con 154 y Baja California Sur con 149. Estos datos por habitante ofrecen una perspectiva más precisa sobre la prevalencia del delito en relación con la población de cada estado.
La información, basada en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), subraya la importancia de mantener un monitoreo constante y ajustar las estrategias de seguridad para consolidar esta tendencia a la baja y garantizar la protección de los hogares mexicanos.
There is no ads to display, Please add some