Empleo en México: ¿Estancamiento a la vista?

0
377

El mercado laboral formal en México mostró un crecimiento mínimo en mayo de 2025, con un aumento de apenas 0.1% respecto al mismo mes del año anterior. Este dato, revelado por un informe de TResearch International, enciende las alarmas sobre la generación de empleo en el país. Aunque el sexenio de Claudia Sheinbaum se ha mantenido estable con 22.3 millones de trabajadores afiliados al IMSS, mayo marcó la tercera caída mensual, con la pérdida de 45,624 empleos registrados.

El informe destaca que, a pesar de la estabilidad general del sexenio, la pérdida de casi 46 mil empleos en un solo mes es un indicador a considerar, sugiriendo una desaceleración en la dinámica de creación de puestos de trabajo formales. Esta cifra contrasta con las expectativas de crecimiento robusto y plantea interrogantes sobre los factores que están influyendo en esta tendencia. La disminución podría estar relacionada con diversos elementos económicos, desde ajustes estacionales hasta posibles impactos de políticas económicas o coyunturas internacionales.

Geográficamente, el panorama es mixto. La Ciudad de México continúa liderando la afiliación al IMSS con más de 3.4 millones de trabajadores, seguida de Jalisco con 2 millones y Nuevo León con 1.9 millones. Estas entidades, consideradas motores económicos, siguen atrayendo y generando oportunidades laborales, lo que refuerza su papel central en la economía nacional. La concentración de empleo en estas zonas también sugiere la necesidad de impulsar el desarrollo en otras regiones para lograr un crecimiento más equitativo.

Sin embargo, no todas las entidades federativas comparten esta tendencia positiva. Campeche y Tabasco registraron las mayores caídas anuales en el empleo, con decrementos del 9.1% y 7.1% respectivamente. Zacatecas también mostró una disminución significativa del 3.6%. Estas cifras reflejan desafíos específicos en ciertas regiones, que podrían estar ligados a la contracción de sectores productivos clave o a la falta de nuevas inversiones. La situación en estos estados demanda una atención especial por parte de las autoridades para revertir las tendencias negativas y fomentar la recuperación económica.

-Publicidad-

En resumen, si bien el empleo formal en México ha mostrado estabilidad en los primeros ocho meses del sexenio, el estancamiento y la reciente caída mensual en mayo de 2025 plantean un escenario de cautela. La disparidad regional, con estados líderes en generación de empleo y otros en declive, subraya la complejidad del mercado laboral mexicano y la necesidad de estrategias focalizadas para impulsar un crecimiento sostenido y equitativo en todo el país. La evolución de estos indicadores será crucial para evaluar el desempeño económico y las políticas públicas en los próximos meses.


There is no ads to display, Please add some