Deuda de AMLO: ¿El Legado que Presiona?

0
368

El endeudamiento histórico durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador sigue impactando fuertemente las finanzas públicas, con un aumento del 14.8% anual en el pago de intereses de la deuda en los primeros cuatro meses de 2025. Este crecimiento, el mayor desde 2023, representa el 68% del costo financiero total y se suma a la carga que enfrenta la actual administración de Claudia Sheinbaum en un entorno de altas tasas de interés.

El pago de intereses de la deuda del Gobierno Federal ascendió a 267,499 millones de pesos entre enero y abril de 2025, un incremento significativo que presiona el gasto público.  Expertos como Jorge Cano de México Evalúa señalan que este elevado pago se debe al endeudamiento récord adquirido en el último año de la administración pasada, en un contexto de altas tasas de interés en México y a nivel global. Aunque Hacienda reporta que el costo financiero estuvo por debajo de lo presupuestado gracias a operaciones que mejoraron el perfil de vencimientos, este aumentó un 9.1% real anual.

El servicio de la deuda absorbe 13 de cada 100 pesos del presupuesto, desviando recursos de áreas esenciales como salud, seguridad y educación.

Otro factor que contribuye al costo financiero es el servicio de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), que entre enero y abril de este año creció un 42% anual, alcanzando los 58,038 millones de pesos. Mireya Mondragón de Ethos Innovación en Políticas Públicas sugiere que este aumento podría estar relacionado con la depreciación del peso frente al dólar, ya que el 94% de los intereses de Pemex son en moneda extranjera. A pesar de que la participación de Pemex en el costo financiero total es menor (15%), el incremento en sus intereses es alarmante.

-Publicidad-

A abril pasado, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda, alcanzó un nivel histórico de 17.5 billones de pesos, lo que representa un crecimiento anual del 10.3%. El gobierno de Claudia Sheinbaum busca una consolidación fiscal para finales de este año, con el objetivo de reducir los Requerimientos Financieros del Sector Público de 5.7% a 3.9% del PIB. Esto se planea lograr a través de mayores ingresos públicos, sin una reforma fiscal, y recortes al gasto que ya se han observado en rubros como salud, protección ambiental y educación en los primeros cuatro meses del año.

Fuente: El Economista


There is no ads to display, Please add some