Narcotráfico se dispara con Sheinbaum

0
232

El narcomenudeo, la venta de drogas al menudeo, muestra una alarmante escalada en México, con un incremento significativo de denuncias en abril de 2025 y cifras preocupantes desde el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum. Estos datos, revelados por TResearch International, encienden focos rojos sobre la estrategia de seguridad del nuevo gobierno y el impacto directo en la vida de los ciudadanos.

En abril de 2025, el país registró 8,475 denuncias por narcomenudeo, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia creciente que se ha consolidado en los primeros meses de la administración de Sheinbaum. Desde su toma de posesión, se han acumulado 35,025 denuncias por este delito en todo el territorio nacional, lo que indica un desafío considerable para las autoridades.

El informe de TResearch International detalla que tres estados concentran casi la mitad de estas denuncias, el 40% para ser exactos: Guanajuato, San Luis Potosí y Baja California. Estas entidades se han convertido en epicentros de la actividad del narcomenudeo, reflejando quizás la presencia de grupos criminales organizados o la debilidad de las estrategias de seguridad locales.

Además de la concentración geográfica, el estudio también pone de manifiesto la magnitud del problema por habitante. San Luis Potosí, Guanajuato y Colima encabezan la lista de estados con mayor número de denuncias por cada millón de habitantes, con 1,371, 1,209 y 819 respectivamente. Estas cifras son un indicador preocupante del impacto directo que el narcomenudeo tiene en la población, generando un ambiente de inseguridad y violencia en estas regiones.

-Publicidad-

El aumento constante de las denuncias por narcomenudeo no solo evidencia la persistencia y adaptación del crimen organizado, sino que también pone en entredicho la efectividad de las políticas de seguridad implementadas hasta ahora. Para muchos analistas, esta tendencia ascendente es un reflejo de la impunidad que prevalece y de la falta de una estrategia integral que ataque de raíz la problemática del tráfico de drogas en pequeña escala.

La ciudadanía, que ya resiente los embates de la inseguridad, observa con preocupación cómo este delito, que antes se percibía como un problema focalizado, se expande y se arraiga en más comunidades. El narcomenudeo, al ser la fase final de la cadena de distribución de drogas, impacta directamente en la cohesión social, la salud pública y la tranquilidad de los barrios. La proliferación de puntos de venta y consumo fomenta otros delitos como el robo, la extorsión y la violencia, deteriorando el tejido social.

Es fundamental que las autoridades federales y estatales realicen un análisis profundo de estas cifras y redoblen esfuerzos para combatir este flagelo. La ciudadanía espera respuestas claras y acciones contundentes que garanticen su seguridad y desarticulen las redes de narcomenudeo que operan impunemente en el país. El sexenio de Sheinbaum apenas inicia, pero las cifras en seguridad pública ya son un llamado de atención urgente.


There is no ads to display, Please add some