IX Seminario Internacional de Fomento a la Lectura de Cultura UNAM. Los avatares de las infancias y juventudes en las redes

0
340
Explorar la intersección entre la tecnología, la digitalización y la mediación cultural y lectora y abrir un espacio de diálogo para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que surgen en la relación entre las infancias, juventudes y los entornos digitales, son los objetivos del IX Seminario Internacional de Fomento a la Lectura. Los avatares de las infancias y juventudes en las redes, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de octubre en modalidad híbrida.
 
En un mundo cada vez más mediado por redes sociales, inteligencia artificial y el uso de pantallas, este encuentro, organizado por la Cátedra Extraordinaria de Lectura José Emilio Pacheco de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, invita a la discusión sobre el rol de la lectura en la era digital y la protección de los derechos de infancias y juventudes.
 
Este evento convoca a mediadores, gestores culturales, educadores y público interesado a participar tanto presencialmente como de manera virtual.
 
El objetivo del seminario
 
Las reflexiones estarán guiadas por preguntas clave como ¿qué espacios construyen la tecnología y las redes para infancias y juventudes? ¿De qué manera la mediación lectora crea universos más allá de lo digital? ¿Qué narrativas y poéticas emergen dentro y fuera de la pantalla? ¿Cómo podemos, como mediadores culturales, cuidar y acompañar a las nuevas generaciones en estos entornos digitales?
 
Como ejes temáticos el seminario propone:
 
• Prácticas y estrategias de mediación.
• Lectura del mundo y salud psicoemocional.
• Derechos culturales y cuidado digital.
• Mediación al poder: prácticas para estimular la mirada subjetiva.
 
El seminario será una oportunidad única para compartir experiencias y construir propuestas comunes que respondan a las necesidades culturales y educativas en un contexto cada vez más digitalizado, de la mano de Lorenzo Soto (España) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Maryam Assakat Abarkan (España) librera y divulgadora de literatura infantil y juvenil; académicos, comunicadores, mediadores y especialistas como Benjamín Berlanga Gallardo, Emilio Saldaña (PIZU), María Andrea Giovine, Eduardo Limón, Germán Paley entre otras personalidades.
 
Además de la conferencia de apertura, el seminario está conformado por talleres y una acción performática de cierre, a cargo de la poeta y artista Rocío Cerón.
 
El seminario será los próximos miércoles 16 y jueves 17 de octubre, en la Sala Carlos Chávez, Centro Cultural Universitario. UNAM.
 
Para más información y registro, visita la página de la Cátedra catedrapacheco.unam.mx y nuestras redes sociales en @universodeletrasUNAM.
 

There is no ads to display, Please add some