El General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, señaló en la ceremonia de toma de protesta del nuevo comandante de la Guardia Nacional, General Hernán Cortés Hernández, con la adscripción de este cuerpo de seguridad a la Sedena se garantiza la certidumbre para que se fortalezca la seguridad de los mexicanos.
La ceremonia fue un evento de gran relevancia por dos razones:
• De conformidad con la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, por primera vez se le otorga el mando de la Guardia Nacional a un General en el servicio activo.
• Después de más de cinco años de evolución, con este acto se constituye como parte de la fuerza armada permanente, al mismo nivel del Ejército, Fuerza Aérea y Armada dependiendo íntegramente de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Con esta toma de protesta, existe certidumbre para la continuidad, fortalecimiento y consolidación de esta fuerza creada para construir la paz y garantizar la seguridad de las y los mexicanos.
Con este acto se cumple con todo lo que se planeó hace cinco años, desde la creación de la Guardia Nacional el 30 de junio de 2019, bajo la gran visión del General Luis Cresencio Sandoval González.
Ahora pueden aprovecharse los recursos humanos, materiales, financieros e infraestructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, pero sobre todo la experiencia de las y los integrantes del Ejército y de la Fuerza Aérea.
Se han alcanzado logros tangibles que dan cuenta de su creciente fortaleza institucional; por ejemplo, su contribución con el casi 50% de los resultados nacionales que aportan todas las dependencias que participan en la seguridad pública del país.
Con el nombramiento del General Hernán Cortés Hernández como Comandante Interino de la Guardia Nacional, da inicio el plan de consolidación operativo y administrativo de la Guardia Nacional, para hacer de esta institución una fuerza más eficiente y profesional para el orden y la paz pública.
Se realizan acciones para cumplir diversos objetivos, entre los que destacan: el incremento de la profesionalización, la homologación de jerarquías con el Ejército y Fuerza Aérea, la armonización normativa de sus leyes, códigos, reglamentos y mecanismos de cooperación internacional en materia de seguridad pública.
There is no ads to display, Please add some